RUIZ QUIRRÍN
Al parecer, Trump busca ahora encarcelar a un destacado político mexicano
*¿Qué pasará con Lilly Téllez, Claudio X., Ciro y otros opositores a la 4-T?
*Deferencias de la Presidenta Sheinbaum a Lamarque Cano; la carrera al 27
Viernes 18 de julio de 2025
LO HEMOS dicho en anteriores ocasiones: A Estados Unidos poco le importa el régimen político que se imponga en México. Lo que sí le importa es el cuidado de sus intereses como nación y los de sus ciudadanos en nuestro país. Pero si el populismo, socialismo o comunismo que hoy ha empezado a practicarse por la 4-T incluye los inocultables apoyos a las dictaduras como Cuba, Venezuela y Nicaragua, el “Tío Sam” se siente afectado y evidentemente, reacciona.
Las presiones que el presidente Donald Trump ha ejercido contra el gobierno de México, tienen como propósito dar una respuesta a los electores que le apoyaron para llegar nuevamente a la Casa Blanca y sembrar la semilla que le permita controlar a través de su partido Republicano al Congreso en las próximas elecciones.
De ahí sus actuaciones en los temas de migración ilegal, seguridad nacional y Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). Su “slogan” de campaña “Make great América again” (Hacer de nuevo grande a Estados Unidos) justifica sus despiadadas “redadas” contra inmigrantes ilegales y la exigencia a México de blindar la frontera para evitar la llegada de caravanas provenientes de todo el mundo, sobre todo de Centroamérica.
El mandatario estadounidense ha entrado en una confrontación con sus vecinos canadienses del norte y sus vecinos del sur, porque considera que el T-MEC es altamente desventajoso para su país, por lo que no quitará el dedo del renglón para renegociarlo y, de ser preciso, desaparecerlo.
Pero donde Trump ha logrado una enorme fortuna, es en el tema del narcotráfico. Ávido de información acerca de los cárteles de la droga en México y su relación con los encumbrados políticos mexicanos, encontró una bandera en sus manos que le garantiza dirigirse a sus seguidores con gran aplomo.
Existe el dato de que en el año 2023, la Unión Americana registró la muerte de más de cien mil de sus jóvenes a causa del consumo de fentanilo, una droga letal que llegó a ellos a través de México.
Entonces, la condena para el gobierno mexicano no solo fue de parte del presidente Trump, sino del Congreso en Washington, de los medios de comunicación más importantes y de los voceros de múltiples organizaciones sociales.
Fue a partir de ese escenario, que el gobierno de los Estados Unidos y toda su estructura de seguridad nacional e inteligencia, se ha volcado en acumular toda la información posible para –de ser preciso- intervenir abiertamente en lo que llaman “patio trasero”.
Tradicionalmente, ha habido colaboración entre los dos países en el combate al crimen. De manera soterrada, “el gringo” ha actuado en tierra mexicana, sobre todo con información que ha permitido operativos contra célebres narcotraficantes.
El problema de esta era “Trump”, es que Estados Unidos ya no confía en el gobierno de México y eso ha sido más que suficiente para ejercer presiones a través de amenazas en la imposición de aranceles, luego de escuchar y acordar con narcotraficantes lo que sin duda alguna, ha permitido acumular “montañas” de expedientes con información privilegiada que involucra a políticos mexicanos.
Esta situación, se ha convertido en un enorme martillo que constantemente está golpeando a palacio nacional y a la estructura de la llamada “cuarta transformación”, sobre todo porque durante el sexenio 2018-2024, la política impuesta por el entonces presidente López Obrador de “abrazos y no balazos”, dibujó una complicidad gubernamental con los cárteles de la droga.
El “clímax” de este escenario, ha sido la evidente negociación llevada a cabo por Ovidio Guzmán López, dispuesto a colaborar con el gobierno proporcionando valiosísima información.
Luego entonces, no bastó a la DEA, FBI y Homeland Security, el “obsequio” del gobierno mexicano al recibir a un grupo de célebres “capos” encabezados por Rafael Caro Quintero; no bastó la captura de Ismael “Mayo” Zambada ni el eficaz cierre de su frontera sur a la inmigración ilegal con el apoyo del gobierno mexicano, ni tampoco ha conmovido a Trump y su equipo, la actitud humanista de mexicanos apoyando en el control de los pavorosos incendios en Los Ángeles y en el diluvio de Texas, donde han muerto casi 250 personas, a pesar de que en esta región el gobernador Abbot ha sido de los más crueles contra inmigrantes ilegales.
Donald Trump y su equipo gubernamental están dirigiendo su mirada por encima de los esfuerzos de Claudia Sheinbaum por complacer a su insaciable vecino del norte.
Están en una posición de exigir ahora la aprehensión de un político destacado con las pruebas suficientes para involucrarlo con el crimen en los tribunales estadunidenses.
Y no querrían a un pez chico. Vendrán por algo más grande.
Claro que son capaces de eso… Y más.
Los deseos de venganza de la 4-T
SI LA OPOSICIÓN a MORENA y su gobierno continúa como hasta ahora, débil y tambaleante, a partir del próximo 1 de septiembre podríamos comenzar a ver “acciones más intensas” contra todos aquellos y aquellas que se han atrevido a combatir a la “cuarta transformación”… En otras palabras, quienes no han ocultado su crítica al gobierno impuesto desde el año 2018, podrían enfrentar ataques que los llevarían a los tribunales, cuando menos, o a ser víctima de una inusitada censura que se traduciría en violencia contra el ejercicio periodístico y la libertad de expresión… ¿Por qué a partir del 1 de septiembre?… Porque a partir de esa fecha, López Obrador y Claudia Sheinbaum dispondrán de una “nueva” Suprema Corte de Justicia de la Nación, de “nuevos” magistrados y magistradas, de “nuevos” jueces y juezas que con sus honrosas excepciones, estarán dispuestos a obedecer las consignas políticas y hacer a un lado el estricto cumplimiento de la Ley… ¿Qué será de Lilly Téllez?… ¿Qué será de Claudio X. González? ¿Qué será de López Dóriga, de Ciro, de Carmen Aristegui, de Loret, de “Brozo”, entre otros muchos críticos? ¿Qué será de los directivos de “Reforma” y de “El Universal”?… ¿De Enrique Krauze y de Aguilar Camín?… A partir de septiembre habrá otro México… Cualquier ciudadano estará a expensas de un Poder Judicial a modo del Poder Ejecutivo… Los tiempos en que el Derecho de Amparo y los juicios de Garantías eran nuestras armas contra los excesos o abusos del poder, desaparecerán, quizá no en el texto constitucional, pero sí en las sentencias de las y los nuevos juzgadores… ¿Existe alguna esperanza, una lucecita en el oscuro túnel?… Siempre las hay… Lo que hundió al PRI fue su división interna… Cuando apareció Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Navarrete y sus seguidores, separándose del PRI y creando un nuevo partido político, ahí comenzó la debacle del tricolor… Ahora, MORENA ha mostrado el ego de sus principales figuras muy pronto… La presidenta Sheinbaum ha tomado decisiones que sin duda, han sido incómodas para su antecesor… Adán Augusto y Ricardo Monreal, líderes parlamentarios, no solo se entrelazan en confrontaciones personales, sino que se han visto en la necesidad de obedecer las órdenes giradas desde Palenque, contrarias a los deseos de palacio nacional… Pero quizá lo más importante es que la inmensa mayoría del pueblo de México que no es movido por la estructura del gobierno ni está dentro del espectro de los programas asistenciales, ha comenzado a despertar al desencantarse de un régimen que ha mentido, ha robado y ha traicionado… Y a todo esto, quiérase o no, está la bota del “Tío Sam” que en los hechos, representa quizá, al opositor más poderoso que mantiene con los nervios de punta a AMLO y a Sheinbaum… Pero mientras el péndulo de la política mexicana se dirija al lado contrario, el poder será infame con sus enemigos y comenzará por aquellos que piensan distinto… Ya tienen los instrumentos para hacerlo.
Lamarque, el amigo de la Presidenta
TRASCENDIÓ la deferencia especial que tuvo la presidenta Claudia Sheinbaum –durante su gira de trabajo en Ciudad Obregón- para con Javier Lamarque Cano, al invitarlo a formar parte del presídium en el evento y todavía sentarlo junto a ella… Pero la mención que en su “mañanera” de este martes hizo la Presidenta sobre el presidente municipal de Cajeme, lo pone en la lista de los tres primeros aspirantes con posibilidades reales de alcanzar la candidatura de MORENA a la gubernatura de Sonora en el 2027…. Un reportero cuestionó el por qué no podría contemplarse a Cajeme como un polo de desarrollo, al igual que otros municipios del país, entre ellas, Hermosillo… “Se dio a conocer un primer paquete –respondió la mandataria- de ciudades contempladas como polos de desarrollo por su actividad ligada a la industria… Seguramente, en un segundo paquete, se contemplará al municipio de Cajeme”… Y entonces dijo: “Algo me comentaba Javier Lamarque, el presidente municipal, el pasado fin de semana… Por cierto, Javier es muy buen amigo… Nos reuníamos en una casa en la colonia Roma cuando éramos poquitos; apenas se estaba creando nuestro movimiento… Ahí estaba siempre Javier… Después vinieron Durazo y muchos más…” Sin duda alguna, será Claudia Sheinbaum Pardo, la presidenta de la república, quien elegirá a la candidata o al candidato de MORENA a la gubernatura de Sonora… Ella es producto del “dedazo” que en su momento estableció Andrés Manuel López Obrador y las cosas no deben ser distintas ahora… Esta deferencia especial para el alcalde cajemense, lo une con plena seguridad a Lorenia Valles Sampedro, Heriberto Aguilar, Karla Córdova, Octavio Almada y Adolfo Salazar Razo, como el grupo de “wannabes” más firme rumbo a la decisión 2027… Habrá qué señalar, asimismo, que la opinión del gobernador Durazo será trascendental, por la sencilla razón de que es también el presidente del consejo nacional de MORENA… En Sonora, hasta ahora (y eso no significa que las cosas no puedan cambiarse) gobernador no pone gobernador, pero sí tiene capacidad de proponer y, más allá de eso, de vetar… Como sea, en un gobierno centralista como el que ahora tenemos, quien decide es la Presidenta.
Agradecimiento de Daniel Healy Loera
TODA vez que publicamos la carta enviada por el menor de la dinastía Healy Loera a nuestra redacción y en la que reconocía el difícil momento por el que atraviesa El Imparcial, también nos envió un agradecimiento… Así escribió:
Hola Sr. Ruiz Quirrín: Muchas gracias por haber publicado la carta en su periódico. Estoy seguro de que mi abuelo, mi papá y Don Enguerrando estarían profundamente conmovidos de saber que hicimos, aunque sea un pequeño intento, por preservar la casa editorial que construyeron juntos, piedra por piedra, con tanto trabajo, cariño y visión. Esa casa no solo fue un hogar, sino también testigo de generaciones, esfuerzos compartidos y un pedazo de la historia de nuestra comunidad. Cada rincón guarda recuerdos de familia, de amistades entrañables y de una época en la que todo se hacía con las manos y el corazón. Ojalá este sea solo el comienzo de la oportunidad de compartir con usted, en el futuro, algunas historias y reflexiones que guardo con especial aprecio, profundamente ligadas a esa casa editorial y su historia. Le envío un cordial saludo, Daniel Healy…
De antemano, le decimos a Daniel que con mucho gusto recibiríamos sus aportaciones, las que serían tomadas como una importante referencia para comprender más la historia de Sonora y su gente.
EL SENADOR Manlio Fabio Beltrones fue el primero en hacer una severa crítica contra el gobierno federal que se ha negado a cerrar la frontera sur a la importación, pero también al contrabando de ganado desde Centroamérica… Hay 40 animales enfermos en el norte de Veracruz y 20 en Yucatán… Los detectados… Las consecuencias están a la vista… El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos cerró por tercera vez en los últimos meses su frontera a la importación de ganado mexicano, generando un gran golpe a la economía nacional… A Manlio le han seguido varios sectores, entre ellos los dirigentes de las asociaciones ganaderas del país… Si a esto le añadimos la ríspida relación existente entre el gobierno de Trump y el de México… El panorama está lleno de nubarrones.