Estados Unidos revela MAPA de la ruta que sigue la red de huachicol fiscal, que va de México a Texas, África y Asia

r4
r4
4 Min Read

-Señalan que así es como opera el CJNG con el contrabando internacional de combustible

-El huachicol es la segunda fuente de ingresos más importante para los grupos delictivos, solo detrás del narcotráfico.

Estados Unidos revela MAPA de la ruta que sigue la red de huachicol fiscal, que va de México a Texas, África y Asia; señalan que así es como opera el CJNG con el contrabando internacional de combustible

Tomado de El Imparcial

Enya M. Contreras

Domingo 11 de mayo de 2025

ESTADOS UNIDOS.- La embajada de Estados Unidos en México compartió un mapa que muestra la ruta usada por cárteles para contrabandear crudo y combustible robado a Petróleos Mexicanos (Pemex).

El material fue difundido junto con datos del Departamento del Tesoro.

Según esa información, el combustible robado (conocido como huachicol) tiene como principal destino el estado de Texas, aunque también llega a otros puntos, incluso en África y Asia.

De acuerdo con El Financiero, el grupo señalado como principal operador es el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que utilizaría la frontera en Tamaulipas para mover la mercancía.

¿Cómo opera el CJNG el contrabando de crudo?

La operación inicia con el robo de crudo o combustible dentro del territorio mexicano. Posteriormente, se traslada a entidades cercanas a la frontera noreste. Para facilitar el paso hacia EEUU, el cártel emplea intermediarios y empresas fantasma mexicanas que negocian con compradores estadounidenses.

Una vez en Texas, los productos robados se venden a terceros, quienes los colocan en refinerías. Algunas cargas también son enviadas a otros países mediante redes internacionales, especialmente en África y Asia.

¿Cómo obtienen ganancias con este esquema?

El CJNG no recibe el dinero directamente. Las refinerías y compradores transfieren recursos bancarios bajo conceptos que no despiertan sospechas. Algunos lo etiquetan como “petróleo crudo” y otros como “residuos petroleros”, a pesar de tratarse de combustible robado.

En México, solo Pemex tiene autorización para comercializar crudo. Por eso, usar la etiqueta de “residuos” permite que las empresas fantasma pasen desapercibidas ante las aduanas.

El efectivo obtenido regresa a México mediante los intermediarios y se entrega a los líderes del cártel. Ese dinero sirve para cubrir pagos internos, sobornos y compra de armamento.

¿Quiénes están detrás de la red en Tamaulipas?

El Departamento del Tesoro, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCen), emitió una alerta a bancos e instituciones financieras para reforzar sus filtros frente al tráfico de crudo.

Además, sancionó a tres mexicanos vinculados con el CJNG, señalados como responsables de operar la red de huachicol:

César Morfín Morfín, alias El Primito, identificado como el líder del grupo.

Remigio Morfín Morfín, hermano menor, encargado de una plaza.

Álvaro Noé Morfín Morfín, hermano mayor, también con funciones operativas clave.

¿Qué importancia tiene el huachicol para los cárteles?

Según FinCen, el contrabando de combustibles es la segunda fuente de ingresos más importante para los grupos delictivos, solo detrás del narcotráfico.

Las autoridades consideran que esta actividad fortalece la capacidad financiera de las organizaciones criminales mexicanas y representa un riesgo tanto para México como para Estados Unidos.

https://www.elimparcial.com/mundo/2025/05/11/estados-unidos-revela-mapa-de-la-ruta-que-sigue-la-red-de-huachicol-fiscal-que-va-de-mexico-a-texas-africa-y-asia-senalan-que-asi-es-como-opera-el-cjng-con-el-contrabando-internacional-de-combustible

Share This Article
Leave a comment