-Ofrecen autoridades recompensa de un millón de pesos por datos que lleven a su captura
Hermosillo, Sonora, 7 de mayo de 2025.- La noche del domingo 4 de mayo, Salu Francisco “N” y/o Saúl Francisco “N” alias “El Ponchis” y/o “El Fantasma”, señalado como uno de los líderes de la organización criminal Los Salazar, vinculada al Cártel de Sinaloa. Este sujeto logró evadir la estrecha vigilancia y escapar del Cereso 1 de Hermosillo, un hecho que se dio a conocer por las autoridades hasta 24 horas después, sin que hasta el momento se tenga mayor información sobre este suceso.
A través de un comunicado, la FGJE da a conocer ya se cuenta con las correspondientes órdenes de reaprehensión en su contra por los delitos de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, falsificación de documento, falsedad de declaración, asociación delictuosa y posesión de metanfetamina con fines de venta.
Se informa, además, que el comité de recompensas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora ha emitido una nueva ficha de búsqueda con una recompensa de un millón de pesos para quien proporcione información útil, eficaz y verás que contribuya a su recaptura.
Asimismo, la Mesa Estatal de Seguridad ha integrado un bloque de búsqueda enfocado en la recaptura del evadido, operando en puntos estratégicos del estado mediante el intercambio de productos de inteligencia y acciones tácticas coordinadas.
En esta primera fase de la investigación se han ejecutado cuatro órdenes de aprehensión contra probables responsables por los delitos de evasión de presos agravada, asociación delictuosa agravada, abuso de autoridad e incumplimiento de un deber legal, quienes ya se encuentran a disposición del Juez.
Las investigaciones se mantienen y se informará a la población a mayor detalle respecto de las circunstancias específicas de la evasión y demás avances una vez que los tiempos procesales lo permitan.
Dónde operaba y cuál era su papel antes de ser detenido
‘El Ponchis’ encabezaba operaciones en varios municipios del norte de Sonora: Sáric, Tubutama, Trincheras, Santa Ana, Altar y Magdalena, zonas clave por su proximidad con la frontera de Estados Unidos.
En uno de los eventos más sonados atribuidos a su célula, un convoy de la SEDENA y de la Policía Estatal de Seguridad Pública fue emboscado el 31 de octubre de 2023, entre Altar y Oquitoa, con saldo de varios agentes lesionados.
Hernández fue detenido en marzo de 2015, en Caborca, por conducir a exceso de velocidad. Durante la inspección, elementos de la policía municipal le encontraron un arma de fuego, municiones y un cargador.
Los Salazar y su relación con Los Chapitos
Los Salazar surgieron en la década de los noventa bajo el liderazgo de Adán Salazar Zamorano, alias ‘Don Adán’, quien controló rutas de trasiego de marihuana desde Navojoa, Sonora. Este grupo se consolidó como una de las principales facciones del Cártel de Sinaloa en el noroeste del país.
La relación entre Los Salazar
Tras la detención de Don Adán en 2011, el control del grupo pasó a su hijo Jesús Alfredo Salazar Ramírez (‘El Muñeco’), capturado en 2012. Posteriormente, Adán Salazar ‘El Indio’ asumió el mando hasta su muerte en 2016. La organización conserva su presencia en Sonora y Chihuahua, especialmente en zonas fronterizas con Arizona y Nuevo México.
Además del tráfico de drogas, a Los Salazar se les vincula con tráfico de personas, desplazamientos forzados y asesinatos. Uno de los casos más graves fue el homicidio de la periodista Miroslava Breach, ocurrido el 23 de marzo de 2017 en Chihuahua.
Aunque Los Fantasmas han operado como una célula armada dentro de Los Salazar, alineados históricamente con Los Chapitos, desde octubre de 2023 esta relación se encuentra fracturada. De acuerdo con reportes de seguridad, Los Salazar desobedecieron la orden directa emitida por Iván Archivaldo Guzmán Salazar y sus hermanos de suspender la producción y el tráfico de fentanilo en el norte del país.
Uno de los indicios de esta ruptura fue la captura de Luis Miguel “N”, alias ‘El Pariente’, presunto operador de Los Salazar, el 12 de octubre de 2023 en Mexicali, Baja California, en posesión de mil quinientas pastillas del opioide sintético. La droga incautada evidenció que, a diferencia de otras células del Cártel de Sinaloa como Los Cazadores o Los Pelones, que sí acataron la prohibición, Los Salazar mantuvieron su actividad en el negocio del fentanilo.
En respuesta, posteriormente Los Chapitos pusieron en marcha otro brazo armado al que denominaron Los Mata Salas.