AMLO, Peña, Calderón o Fox: ¿Quién dio más dinero a empresas fantasma?

r4
r4
4 Min Read

En los últimos gobiernos, se han destinado más de 11 mil millones de pesos a empresas que no existen.

Tomado de Político MX

Redacción

Miércoles 30 de abril de 2025

Durante los últimos cuatro sexenios, el Gobierno de México ha otorgado más de 11 mil 492 millones de pesos en contratos a empresas fantasma.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Una investigación realizada por Quinto Elemento Lab, reveló que que el gobierno federal entregó dinero a compañías que no contaban con la capacidad operativa ni los recursos para cumplir con los servicios que prometían.

Pese a ello, accedieron a pagos equivalentes a 1.5 millones de pesos diarios a lo largo de 20 años.

De acuerdo con la investigación, los primeros registros de contratos con empresas-fantasma se ubican desde la presidencia de Vicente Fox.

En el sexenio de Felipe Calderón fue cuando estas empresas obtuvieron más dinero federal, pero fue con Enrique Peña Nieto que se multiplicaron los convenios.

Durante el periodo de Andrés Manuel López Obrador siguieron contratando a firmas inexistentes y se desplomó la identificación que hace el SAT de estas compañías.

Las empresas-fantasma

En el reportaje, se detalla que el dinero público se dio a través de 486 instituciones de los tres niveles de gobierno.

El 90% de las secretarías de Estado y buena parte de las entidades paraestatales contrataron empresas-fantasma en algún momento.

Incluso el SAT, autoridad encargada de bloquearlas, también les adjudicó contratos.

Solamente cuatro instituciones: la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), concentraron una cuarta parte del dinero total otorgado a empresas fantasma.

Además, se destaca que en la mayoría de los casos, los contratos les fueron adjudicados de manera directa.

En la investigación se destaca que casi la mitad del dinero destinado a estas empresas debía usarse para infraestructura como construcción y mantenimiento de carreteras, mejoras en escuelas, equipo médico, medicamentos, redes de agua potable o pavimentaciones.

Sin embargo, en la mayoría de los casos no hay pruebas de que las obras o servicios se hayan realizado. En otros, existen documentos que sugieren su cumplimiento, aunque persisten dudas de sobrecostos o fallas en la calidad.

¿Qué sexenio otorgó más dinero a las empresas fantasma?

Cabe señalar que en estos últimos 20 años, es decir, entre 2002 y 2022, la administración pública federal firmó 3 mil 529 contratos con 834 empresas fantasma, que operaron en promedio 8.1 años hasta ser detectadas.

En su mayoría, dichas empresas fueron contratadas en su primer o segundo año de existencia y lograron mantenerse activas.

A continuación se resalta el gasto por sexenio de los últimos cuatro gobiernos:

Vicente Fox:

1,102 millones, 827,640 pesos

Felipe Calderón:

5,333 millones 565,345 pesos

Enrique Peña Nieto:

4,873 millones 38,585 pesos

Andrés Manuel López Obrador:

182’ 840,799 pesos

https://politico.mx/2025/04/30/amlo-pena-calderon-o-fox-quien-dio-mas-dinero-a-empresas-fantasma

Share This Article
Leave a comment