Especialistas analizan la situación, que podría afectar no sólo a productores sonorenses, sino a consumidores y comerciantes
Tomado de El Sol de Hermosillo
Gabriel Benítez
Jueves 24 de abril de 2025
Los aranceles que Estados Unidos pretende imponer al jitomate mexicano podrían tener un efecto dominó en la economía de Sonora, afectando desde productores hasta consumidores y pequeños comerciantes, advirtió el especialista en economía Luis Núñez Noriega.
Manifestó que, aunque un acuerdo comercial como el firmado en 2013 podría evitar el golpe, el panorama actual depende de decisiones políticas, no solo económicas.
Dijo que Sonora es uno de los principales exportadores de jitomate al mercado estadounidense, especialmente al estado de Arizona.
Ante la posibilidad de aranceles, el producto se encarecería para los consumidores norteamericanos, lo que reduciría su competitividad frente a productores locales como los de Florida y California.
En ese sentido, explicó que una de las consecuencias más inmediatas sería el excedente de jitomate en el mercado local.
Al no poder exportar, los productores inundarán los tianguis y supermercados de Sonora, generando una caída en los precios.
Adelantó que, aunque al principio esto beneficiaría a los consumidores, los agricultores y pequeños distribuidores verían reducidas sus ganancias de forma drástica.
Además del impacto económico directo, Núñez Noriega advirtió sobre un posible efecto social: el desempleo. La reducción de exportaciones provocaría despidos en el sector agrícola y en industrias conexas como la logística y el empaque, lo que afectaría significativamente el poder adquisitivo de la población y, por ende, las ventas de otros productos en mercados locales.