Nuevos partidos: ¿Oposición o fragmentación?

r4
r4
8 Min Read

Columna Archivo Confidencial

Armando Vásquez Alegría

Nuevos partidos: ¿Oposición o fragmentación?

Martes 14 de octubre de 2025

DE LAS 89 organizaciones que cumplieron los requisitos iniciales para conformarse en partidos políticos nacionales, al día de hoy solamente quedan dos vivas: Somos México y Movimiento Viva México. No es raro, en 2019 se registraron 93 y solo tres alcanzaron la meta, pero desaparecieron para las elecciones del 2024 al no alcanzar el tres por ciento de las votaciones requeridas.

Conocido como SomosMX, nació del Frente Cívico Nacional (FCN) y la “Marea Rosa” recordado por las masivas protestas en el zócalo en 2024 y en centenares de ciudades del país. Cuenta con aliados como la UGOCM y México Unido. Apoyaron a Xóchitl Gálvez y al día de hoy llevan 130 de las 200 asambleas que deberán realizar como mínimo antes del 15 de diciembre para aspirar a ser partido político nacional.

Al ritmo que van, todo indica que lo van a lograr y antes que finalice este mes quieren llegar a 150 y el resto en noviembre. Por lo pronto tienen programadas realizar una veintena del 18 al 19 próximo. https://n9.cl/evgmx

Entre sus integrantes se encuentran conocidos personajes como Guadalupe Acosta Naranjo, Claudio X. González Guajardo, Edmundo Jacobo Molina, Gustavo Madero Muñoz, Emilio Álvarez Icaza Longoria, Fernando Belaunzarán, Carlos Navarrete, Leonardo Valdés Zurita, Macario Schettino Yáñez, Beatriz Pagés Llergo, entre otros. 

En redes sociales cuentan con centenares de videos y mensajes distribuidos entre sus 50 mil seguidores (X, FC, IG, TK y YTB) además de su página web https://somosmx.org.mx/ en la que explican su razón de ser, estar, hacer y actuar, así como una invitación a afiliarse https://n9.cl/pbj1r1

Luego está Movimiento Viva México, con Eduardo Verástegui al frente, el actor que se la pasa tuiteando sobre “Dios, patria y familia”. Llevan 100 asambleas arrancando tarde, pero con fuerza apoyado en católicos y evangélicos, pero no como organizaciones, pues está prohibido por ley.

Su fuerte en redes sociales no es X precisamente donde MVM cuenta con 3 seguidores. Ni su página web: Movimientovivamexico.org que lleva a un sitio en el que no hay conexión y que da como referencia en su FC https://www.facebook.com/movivamexico (con 40 mil seguidores) y mucho menos https://eduardoverastegui.com/ en la que se indica que esta desajustado el horario, razón por la cual no puede conectarse.

Tiene otra que se llama Partido MVM…………………………………………………..

https://www.facebook.com/profile.php?id=61573702262587 con escasos dos mil 500 seguidores. Y en X @PartidoMVM cuenta con 8,927 simpatizantes. En su página web https://partidomvm.com/ explican su razón de ser (sobre todo netamente de derecha) y se encuentra la invitación a unírseles, entre otros puntos, pero no sueltan prenda sobre sus siguientes asambleas.

Lo que hicieron fue fortalecerse en dos vías: la página de Verastegui en FC que tiene 2.1 millones de seguidores https://www.facebook.com/EduardoVerastegui y sigue a tres, entre ellos movivamexico y un canal de comunicación vía watsap https://n9.cl/vyoej por estado en el que agrupa a más de dos mil 600 personas. En su página personal suele rezar el rosario y acumula a más de un millón de personas durante ese momento. Utiliza en este esquema una radio mediante la cual sus cientos de mensajes llegan a sus partidarios.

En su cuenta de Instagram @eduardoverastegui cuenta con dos mil 252 mensajes y 998 mil seguidores y en X, @EVerastegui con 428 mil 500 adeptos. Entre los personajes fuertes de este movimiento destacan, además de Verastegui Córdoba, Raúl Tortolero, Alejandro Gómez Monteverde, Leo Severino, Sean Wolfington, Agustín Laje, Juan Iván Peña Neder, Armando González Escoto, Antonio Kast y Vivek Ramaswamy, entre otros.

Hay tres escenarios contextualizados en igual número de preguntas: ¿irán a unirse en alianza a otros partidos?,¿si van solos, corren el riesgo de perder el registro? y, ¿le beneficia a Morena la existencia de dos nuevos partidos?

1.- Somos MX pudiera concentrar el voto opositor no-partidista: Puede atraer al electorado de la “Marea Rosa” y al ciudadano desencantado con el PAN/PRI/PRD, capitalizando la marca de un movimiento cívico. Pero su impacto es que bien podría fungir como un “partido bisagra” más confiable para la oposición que los partidos tradicionales desgastados, influyendo en la formación de coaliciones post-electorales.

El riesgo es una posible canibalización al estar formado por figuras históricas del PAN y PRD, que bien podría ser percibido como “más de lo mismo” por el ciudadano, restándole votos a la alianza opositora tradicional, en lugar de sumar nuevos.

2.- Sobre el MVM, segmentar el voto conservador atraería al electorado de derecha, católico y evangélico que siente que el PAN es “tibio” y no representa sus valores de “Dios, Patria y Familia”, pero sería identificado como un nuevo partido con una base ideológica muy específica y si, puede llegar a fragmentar el voto de la oposición tradicional panista, lo cual podría beneficiar indirectamente a Morena en contiendas cerradas.

Ganar el registro solo les da un boleto de entrada. Si no alcanzan el 3% en la votación de 2027, (vía diputaciones federales y/o locales), el INE les cancelará su registro y perderán todos los derechos y prerrogativas. En ese caso, solo podrían aspirar a obtener un registro como partido político local en los estados donde hubieran alcanzado ese porcentaje.

3.- Morena podría buscar apalancarse en la popularidad de Sheinbaum (si se mantiene) para mitigar el desgaste natural del partido a mitad de sexenio. El impulso de una nueva reforma electoral será un tema dominante pues cualquier cambio en las reglas (financiamiento, coaliciones, fechas de elección) puede afectar directamente la supervivencia y las oportunidades de los dos nuevos partidos sin olvidar que una oposición dividida les beneficia pues solo necesitarían mantener su base de apoyo sólida.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…  

 Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304
Share This Article
Leave a comment