Columna Haz y Envés
Armando Fava Ruelas
Fiscalización de la cosa pública que hacía falta
Lunes 1 de septiembre de 2025
POR CUARTA OCASIÓN, la Auditora Mayor del ISAF, Beatriz Huerta Urquijo, expuso ante los diputados integrantes de la Comisión de Fiscalización, esta vez de la 64 legislatura local, los aspectos más relevantes de la revisión a la Cuenta Pública del Estado de Sonora y sus 72 Municipios, en esta ocasión la correspondiente al ejercicio 2024.
Toda vez que Huerta Urquijo durará en el cargo siete años, hasta 2029, serán tres las legislaturas locales que abarcarán su gestión; tres administraciones municipales y dos gubernaturas, de ahí que valga la pena apuntar dos o tres aspectos sobresalientes acerca del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización en el último trienio.
Uno es que, ya avanzada su gestión como Auditora Mayor, Huerta Urquijo ha demostrado que la decisión tomada por el propio Congreso del Estado en 2022 fue la correcta, pues el organismo bajo su mando ha hecho valiosas aportaciones a la cultura de la fiscalización, a partir de que a su llegada solo le tocó entregar la revisión del Ejercicio 2021 que había prácticamente dejado sobre el escritorio su antecesor.
Destacan, por ejemplo, los esfuerzos por hacer asequible la información sobre si se han cumplido o no las metas y objetivos tanto del gobierno estatal, como de los municipios y los avances logrados en transparencia en el ejercicio de los recursos públicos.
El organismo llegó este 2025 a sus primeras dos décadas de existencia y la titular, en su informe ante el Congreso el pasado jueves, aprovechó para dar a conocer como elemento innovador el uso de la Inteligencia Artificial en su página web, para que cualquier persona pueda, acceder y plantear de maneras sencilla sus inquietudes y poder recibir una respuesta puntual, oportuna; pero, sobre todo, al alcance de cualquier persona. Esto le ganó el reconocimiento unánime de los diputados de la Comisión de Fiscalización.
Sobresale también que el ISAF firmó el año pasado un convenio de colaboración con la Auditoria Superior de la Federación (ASF), para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos federales, con el propósito de fortalecer el Sistema Nacional de Fiscalización.
Es decir, el trabajo realizado por Huerta Urquijo y su equipo no ha sido solo para cumplir o salir del paso, sino para respaldar tanto al gobierno estatal como a los presidentes municipales, mostrándoles la realidad de sus administraciones y cómo mejorarlas cuando es el caso; pero, sobre todo, para cumplir con los nuevos estándares en transparencia que obligan a los gobernantes.
En una sola línea, Beatriz Huerta y su gente han realizado una tarea de auditoría sobresaliente lo cual, obvio, la ha convertido en un perfil de todas las confianzas tanto del mandatario estatal como de los alcaldes.
Y no es que en la administración pública de cualquier nivel se desconozca quién, dónde y cómo se han aplicado los recursos financieros, no; en lo más mínimo. Sino que, como instrumentos imprescindibles para gobernar, con apego a la legalidad, los organismos revisores están obligados a señalar lo que está bien y lo que no lo está.
Es en el cambio que se ha logrado al interior del organismo y en la proyección de su encomienda donde reside la confianza en el ISAF de hoy, a tres años de haber asumido el cargo Huerta Urquijo. Eso es lo que a ella más le interesa.
Por lo demás, siempre habrá quienes critiquen todo por el simple deseo de hacerlo; llegando al extremo de negar lo que se está haciendo bien y el ISAF no ha sido la excepción. Ante ello, la Auditora Mayor del organismo aplica sin cortapisa alguna la célebre frase atribuida a Don Quijote de la Mancha para estos casos. Hace bien.
Vaya, pues, nuestra felicitación a Beatriz Huerta Urquijo y a su valioso equipo de trabajo, que ha hecho posible este cambio de paradigma.
SIGUE ACAPARANDO la atención de ciudadanos de todo el estado, tanto de poblaciones grandes como chicas y muy chicas, la incesante, incansable labor que viene desempeñando Natalia Rivera Grijalva como dirigente en Sonora de Movimiento Ciudadano.
Natalia tiene ese don de gentes que tanta falta les hace a otras dirigencias partidistas. Nos comenta muy entusiasta que a sus eventos acuden personas de todos los estratos sociales, en especial aquellas que piensan un poco más allá de lo que están viendo y escuchando a diario y que se formulan preguntas sobre el futuro de México y del propio estado.
Para los que la conocen, esto que despierta Natalia es perfectamente normal en ella, pues su carrera como militante de un partido es amplia y sólida, al igual que su experiencia como funcionaria pública ha sido de alto nivel, responsabilidades que las ha desempeñado con sobrada capacidad.
Trae un ritmo de trabajo que, no dudamos, con las manos en la cintura le dará hasta dos vueltas a los 72 municipios, donde está dejando estructurados y/o renovados los comité municipales de esa Fuerza Naranja que tanto se ha valuado en los últimos años a nivel estatal e incluso nacional.
A más de un dirigente partidista le quitará el sueño Natalia, que se está abriendo paso “a golpes de sol y de agua”, llegándole a la gente como quiere la gente que le lleguen: sin rollos gastados, sin compararse con el pasado, sino viendo hacia adelante, con emoción, apostando todo a ganar y no reclinándose en un mullido sillón a esperar el voto cautivo de la gente. Ahí la lleva.
Sitio Web: www.RegiónCuatroNoticias.com y sus redes sociales “X” y Facebook
Cuenta personal de X: @FAVAA
Facebook: Armando Fava Ruelas
Correo electrónico: armandof52@msn.com
Los martes a las 14:00 horas en Nuestras Noticias con Oralia Acosta por La Poderosa 88.9 FM de Radiorama