Columna De Primera Mano
Francisco Javier Ruiz Quirrín
Río Sonora… Pobladores quieren ser atendidos
Miércoles 23 de julio de 2025
EL PRÓXIMO domingo, pobladores de los municipios del Río Sonora harán una manifestación buscando que las autoridades les escuchen.
Están convencidos de que la construcción de tres presas en la región solo provocará mayores perjuicios porque abatirán los pozos utilizados para disponer de agua potable y se acabará con el recurso hídrico que conserva la flora y la fauna del lugar.
Más allá de eso, en este momento sienten que no son escuchados ya que ven muy distante a los gobiernos federal y estatal.
El ingeniero Ismael Limón, residente del Molino de Camou, señala en TVD PRIMERA PLANA que hace unos cuantos días, representantes de los habitantes de la zona fueron llamados a una reunión en la que aseguraron estaría presente el secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo, pero no fue así y solo fueron atendidos por una subsecretaría de gobierno y por un enviado de la Comisión Nacional del Agua.
“Nos dijeron que esa reunión era para escucharnos y nosotros expusimos nuestros argumentos para estar en contra de la construcción en una primera etapa, de una presa en Puerta del Sol, pero a cambio no recibimos información ni compromiso alguno”, expresó.
Añadió que hace unos días la Comisión Estatal del Agua (CEA) envió maquinaria a Puerta del Sol para delinear los terrenos donde se construiría la presa, pero los pobladores dejaron sus casas y actividades para detener esos trabajos.
Los vecinos de esta región de Sonora han sufrido la espera de compromisos adquiridos por el gobierno federal y el Grupo México, luego de la contaminación del Río Sonora provocada por el derrame de miles de metros cúbicos de ácidos provenientes de la mina de Cananea en agosto del año 2014.
A casi once años de aquel acontecimiento, los lugareños continúan esperando la construcción de un hospital en Ures con un área especializada en toxicología, así como la construcción de plantas potabilizadoras para descontaminar el agua.
Recientemente, el anuncio de esas obras se actualizó ante la presidenta de la república en palacio nacional, pero no se tiene mayor información, excepto el dato dado a conocer por la Comisión Nacional del Agua acerca de la construcción de tres presas aguas arriba del río con una inversión global de 7500 millones de pesos.
Ismael Limón indicó que como residente del Molino de Camou, se sabe que la presencia de metales en la presa El Molinito registra un elevado porcentaje, pero que aun así se abrieron las compuertas hace un par de semanas “porque –se dijo- Hermosillo requería más agua. Quiero pensar que esa agua con grandes cantidades de metal pasó por un proceso para su potabilización”.
Se manifestarán este domingo a partir de las 3 de la tarde con inicio en Ures y hasta la Puerta del Sol. Lo que quieren es ser escuchados.
No se advierte difícil alcanzar un acuerdo. Es entonces cuando debe entrar en funciones la política.
El GOBERNADOR Alfonso Durazo acompañado por la subsecretaria de Gobernación, Rocío Bárcena, sostuvo una gira de trabajo en Ciudad Obregón, estableciendo como prioridad el llamado al desarme, a la paz y al combate a las causas de la violencia… Altamente positivo el hecho de haberse convocado a estos eventos ahí, en el Valle del Yaqui, en el municipio de Cajeme, donde se encabeza los altos números de asesinatos en Sonora… Nada más y nada menos, el pasado fin de semana, se registraron seis homicidios dolosos y cinco personas resultados heridas en diferentes ataques armados… Bien por la asistencia de dirigentes de diversas agrupaciones civiles, porque el llamado incluyó el esfuerzo por iniciar la educación de las y los jóvenes, en el hogar, desde niños…. Luego de este esfuerzo, habría que esperar los resultados… Presente el alcalde Javier Lamarque, principal preocupado por desaparecer la zona de guerra en su municipio.
MÓNICA Félix Navarro fue una compañera reportera que lamentablemente falleció en un accidente automovilístico a fines del año 1991 en Hermosillo… Pero sus amigos y vecinos de la colonia “Nuevo Hermosillo” jamás la olvidaron, tanto así, que ayer el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, hizo oficial el cambio de nomenclatura del parque “La Doctrina” de ese lugar, por el nombre de “Mónica María Félix Navarro”, develándose una placa alusiva donde se lee: “3 de abril de 1963-12 de septiembre de 1991… Defensora incansable de los espacios culturales y de recreación, voz en los medios de comunicación en la lucha que iniciaron los primeros pobladores de la colonia Nuevo Hermosillo, quienes marcaron el inicio para que en la actualidad disfrutemos de los logros obtenidos. Con orgullo y respeto le damos su nombre a este parque”… Gran recuerdo… Gran reconocimiento…