Muere el legendario Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath, a los 76 años

r4
r4
9 Min Read

Ozzy Osbourne fue uno de los pioneros del movimiento heavy metal, además de vocalista de la mítica banda Black Sabbath.

Tomado de El Financiero

Redacción

Martes 22 de julio de 2025

La despedida del cantante Ozzy Osbourne con sus amigos de Black Sabbath parece que no fue casualidad. Este 22 de julio, el cantante de éxitos como ‘No more tears’, falleció a los 76 años.

A través de un comunicado difundido a diversos medios como Sky News, la familia de Ozzy, quien además fue fundador de Black Sabbath, compartió que al momento de su fallecimiento el artista originario de Reino Unido estaba rodeado de su familia.

“Con una tristeza indescriptible, tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de mucho cariño”, escribieron.

Hace apenas unas semanas dio su último concierto en Villa Park en Birmingham, Reino Unido, en el que se despedía de sus seguidores y les dejó un mensaje breve pero poderoso: “No tienen idea de cómo me siento, gracias desde el fondo de mi corazón”.

¿Qué le pasó a Ozzy Osbourne? Esta es la enfermedad que tenía el cantante

Ozzy Osbourne padecía la enfermedad de Parkinson, poco después de sufrir una caída en 2019 por la que tuvieron que operarlo del cuello y que deterioró aún más su salud. Este diagnóstico lo dio a conocer en 2020, y la enfermedad que tiene Michael J. Fox lo acompañó hasta el final de sus días.

“Ha sido un desafío terrible para nosotros. Tuve que hacerme una cirugía en el cuello que me destrozó todos los nervios” dijo en una entrevista para Good Morning America hace unos años, acompañado de su esposa.

La batalla de Ozzy Osbourne contra el Parkinson

Tiempo después de que se le diagnosticó la enfermedad, en la misma entrevista habló de los dolores que sufría a raíz del Parkinson, aunque también se lo atribuyó a secuelas de su cirugía. “Tengo el brazo entumecido y las piernas frías. No sé si es el Parkinson o qué. Ese es el problema”.

“Crees que estás levantando los pies, pero tu pie no se mueve. Siento que estoy caminando con botas de plomo”, le dijo en 2022 a The Observer vía Page Six en 2022, cuando tenía 73 años.

Después de enterarse, empezó a tomar medicamentos no solo para los dolores comunes del Parkinson, también algunos antidepresivos que le funcionaron bien para manejar el tema mental y emocional que conlleva un padecimiento degenerativo como este.

Hasta este momento, no se han dado a conocer las causas de muerte de Ozzy Osbourne, quien fue diagnosticado con una enfermedad en 2020. (Fotoarte: El Financiero Crédito: Shutterstock)

Aunque también estaba consciente de que tener la enfermedad del Parkinson no era sinónimo de ponerle freno al ritmo de vida que llevaba. De hecho, se mantuvo activo estos últimos años, incluyendo el concierto que dio hace unas semanas en su país natal.

“No es una sentencia de muerte en ningún sentido, pero sí afecta los nervios del cuerpo. Es como si tuvieras un buen día, luego un buen día y luego un día muy malo”, describió a Good Morning America en 2020.

¿Quién era Ozzy Osbourne?

Ozzy Osbourne, cuyo nombre real era John Michael Osbourne, fue un artista nacido en Birmingham en 1948. Apodado el ‘Príncipe de las Tinieblas’, redefinió el heavy metal como vocalista fundador de Black Sabbath, banda británica formada en Birmingham a finales de los sesenta junto a Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward.

Ozzy Osbourne con Black Sabbath

El legado musical de Osbourne comienza con el lanzamiento de Black Sabbath, el álbum debut homónimo de la banda en 1969, considerado por críticos e historiadores como el punto de partida del heavy metal moderno.

Su disco homónimo y el emblemático sencillo ‘Paranoid’ establecieron los pilares del género musical metal.

En medio del caos de la Guerra de Vietnam y el ocaso del movimiento hippie, el disco introdujo un sonido sombrío, agresivo y completamente disruptivo. Su portada, que mostraba una figura espectral en un paisaje desolado, y su atmósfera cargada de riffs pesados marcaron un antes y un después en la historia del rock.

En 1970, Paranoid, el segundo álbum de Black Sabbath, consolidó al grupo como pionero del género. Canciones como ‘War Pigs’, ‘Iron Man’ y ‘Fairies Wear Boots’ se convirtieron en himnos del metal. El tema que da nombre al álbum apenas logró llegar al número 61 en la lista Hot 100 de Billboard, pero terminó siendo la canción más representativa del grupo.

Tanto Black Sabbath como Paranoid figuran entre los diez mejores álbumes de heavy metal de todos los tiempos, según votaciones de lectores de la revista Rolling Stone.

En 2010, Dave Navarro, guitarrista de Jane’s Addiction, escribió en esa misma publicación: “Black Sabbath son los Beatles del heavy metal. Cualquiera que se tome en serio este género te dirá que todo empieza con Sabbath. Existe una línea directa entre el metal actual, las bandas de los ochenta como Iron Maiden y Sabbath”.

La trayectoria en solitario de Ozzy Osbourne

Cuando Ozzy Osbourne fue despedido de Black Sabbath en 1979, muchos pensaron que su carrera había terminado. Sin embargo, ese momento marcó el inicio de una nueva era. Su camino como solista no solo revivió su figura pública, también elevó su leyenda hasta convertirlo en uno de los artistas más influyentes de la historia del rock.

Con más de 100 millones de discos vendidos entre su etapa en banda y su etapa individual, el ‘Príncipe de las Tinieblas’ demostró que su nombre tenía peso propio.

Su álbum debut Blizzard of Ozz (1980) redefinió lo que se esperaba de un proyecto solista. Con la ayuda del virtuoso guitarrista Randy Rhoads, Ozzy entregó un disco que incluyó clásicos instantáneos como ‘Crazy Train’, ‘Mr. Crowley’ y ‘Suicide Solution’. El disco logró certificación multiplatino en Estados Unidos y marcó el inicio de una nueva identidad artística para Ozzy.

Durante los años ochenta, Osbourne consolidó su sonido personal en la música rock. Diary of a Madman (1981) amplió su universo lírico y musical. La muerte de Randy Rhoads en 1982 representó un duro golpe, pero Ozzy se mantuvo firme y siguió grabando álbumes exitosos como Bark at the Moon (1983), con Jake E. Lee, y The Ultimate Sin (1986), donde brilló con temas como ‘Shot in the Dark’.

En los noventa, No More Tears (1991) revitalizó su carrera con una producción más pulida y radio friendly. La canción homónima y el sencillo ‘Mama, I’m Coming Home’ se posicionaron entre sus más populares.

Ozzy en vivo: giras, controversias y conexión con el público

Los conciertos de Ozzy Osbourne fueron siempre espectáculos cargados de energía, teatralidad y provocación. Sus actuaciones solistas destacaron por mantener el espíritu rebelde que lo hizo famoso en Sabbath, pero con mayor libertad escénica.

A lo largo de su carrera en solitario, Ozzy mantuvo una relación tensa con la prensa y con sectores conservadores. Fue acusado de fomentar conductas violentas y satánicas, aunque siempre se defendió afirmando que su música era catarsis, no apología.

Ozzy Osbourne deja una huella imborrable en la historia de la música. Su voz, su actitud y su influencia siguen vivas en generaciones enteras de músicos y fanáticos. Su partida marca el cierre de una era, pero su legado continúa retumbando con fuerza en cada riff, en cada escenario y en cada alma rockera.

https://www.elfinanciero.com.mx/entretenimiento/2025/07/22/muere-ozzy-osbourne-cantante-y-fundador-de-black-sabbath-a-los-76-anos-quien-era-que-le-paso

Share This Article
Leave a comment