Trump impone nuevas restricciones aéreas a México y amenaza alianza entre Delta y Aeroméxico

r4
r4
3 Min Read

Tomado de El Imparcial

Gabriela Rivera  

Domingo 20 de julio de 2025

La medida fue informada por el actual secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, quien acusó a las autoridades mexicanas de beneficiar injustamente a aerolíneas nacionales, al forzar el traslado de operaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ubicado a más de 48 kilómetros de la capital mexicana.

Estados Unidos endurece postura contra México

Duffy fue contundente al señalar que las decisiones tomadas por México en años recientes —como limitar vuelos hacia la capital y obligar a operar desde un aeropuerto más alejado— atentan contra la equidad en el intercambio aéreo. “Eso termina hoy”, afirmó, advirtiendo que cualquier país que intente aprovecharse de Estados Unidos enfrentará medidas similares.

El secretario anunció que, a partir de ahora, todas las aerolíneas mexicanas, tanto de pasajeros como de carga o vuelos chárter, deberán presentar sus itinerarios ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos para obtener autorización caso por caso. Esto supone un endurecimiento regulatorio que podría afectar severamente las operaciones aéreas entre ambos países.

Delta y Aeroméxico, en riesgo de ruptura

La medida más polémica de la administración Trump es la posible cancelación del acuerdo comercial entre Delta y Aeroméxico, vigente desde 2016. Las empresas han advertido que romper esta alianza podría provocar la pérdida de al menos 23 rutas y frenar el movimiento de más de 230 mil turistas al año entre ambos países, además de afectar empleos y economías regionales.

Delta calificó la propuesta como un golpe directo a los consumidores y a la competencia transfronteriza, mientras que Aeroméxico aseguró que prepara una respuesta legal conjunta. Ambas compañías señalaron que la medida tendría un impacto económico negativo de al menos 800 millones de dólares anuales para Estados Unidos y México.

Impacto comercial e incertidumbre diplomática

Hasta ahora, la presidencia de Claudia Sheinbaum no ha emitido un posicionamiento oficial respecto a las nuevas restricciones, ni se ha referido públicamente al tema. Tampoco hay claridad sobre cómo estas acciones podrían escalar el conflicto comercial entre ambos países o afectar negociaciones en curso sobre aranceles.

La medida entraría en vigor en octubre, pero la batalla legal entre las aerolíneas y el gobierno estadounidense ya comenzó. Mientras tanto, los viajeros frecuentes entre ambos países se enfrentan a una creciente incertidumbre en uno de los corredores aéreos más activos del mundo.

Share This Article
Leave a comment