Autoridades mexicanas refuerzan con perros su lucha contra el gusano barrenador

r4
r4
6 Min Read

En un centro de entrenamiento a una hora de la CDMX funcionarios adiestran a un grupo selecto de perros para que detecten a la plaga.

Tomado de Forbes

Redacción

Viernes 11 de julio de 2025

Ciudad de México.- Con la cola en movimiento, la lengua afuera y las orejas erguidas, Hummer, un perro joven de raza mixta con un pelaje negro brillante, se sienta frente a una muestra de olor a gusano barrenador, aceptando rápidamente los elogios y las golosinas de su cuidador.

Entrenados para detectar el olor del gusano barrenador, una plaga carnívora que ha infectado el ganado de México y ha interrumpido el comercio de ganado con Estados Unidos, Hummer y sus colegas caninos ofrecen un rayo de esperanza en el control del gusano barrenador.

En un centro de entrenamiento administrado por el gobierno, a una hora de la Ciudad de México, funcionarios de una unidad especial del Servicio Nacional de Seguridad Sanitaria (Senasica) llevan a cabo un programa de entrenamiento intensivo de tres meses para que un grupo selecto de perros detecte el gusano barrenador y otras plagas o enfermedades en animales vivos o productos agrícolas.

Perros rescatados

La mayoría de los perros son rescatados de refugios, lo que permite que animales que fueron abandonados por ser demasiado difíciles encuentren una nueva vida.

Los cachorros inquietos que roban comida de la mesa, nunca se calman y tienen un deseo incesante de jugar son los candidatos perfectos.

Lee: Nuevo cierre de EU por gusano barrenador es un duro golpe: ganaderos de Coahuila

“A veces, lo que la gente no quiere es lo ideal para nosotros”, dijo César Dangu, director del centro de adiestramiento canino Ceacan.

“También debemos buscar otras cualidades: que no se enojen, que sean cariñosos, que puedan convivir con personas y con otros animales”.

No todos detectan el olor del gusano barrenador

No todos los perros responden al aroma del gusano barrenador, una plaga que infesta al ganado y la vida silvestre y transporta gusanos que se introducen en la piel de los animales vivos, causando daños graves y a menudo fatales.

Algunos perros se niegan a acercarse al aroma, dijo Dangu, lo que hace que aquellos que se adaptan a él sean aún más valiosos en su tarea.

Después de que comenzaron a surgir casos en México, Estados Unidos cerró su frontera sur a las importaciones de ciertos animales, incluido el ganado vacuno, en mayo, antes de que comenzara una reapertura gradual esta semana.

Sin embargo, el miércoles el gobierno estadounidense volvió a cerrar la frontera al ganado después de que se detectara un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, a unos 595 kilómetros al sur de la frontera estadounidense. Una decisión que la presidenta Claudia Sheinbaum calificó de “exagerada”.

Entrenan a perros en altas temperaturas

En una tarde soleada en Ceacan, pocas horas después del anuncio del cierre de la frontera, el trabajo de los perros adquirió nueva urgencia.

Sólo hay seis perros detectores de gusanos barrenadores trabajando en un paso fronterizo de ganado en Chiapas, que limita con Guatemala, el corazón de la plaga del gusano barrenador en México.

Havana, un pastor alemán de dos años, practica la detección del gusano barrenador con un equipo del tamaño de una vaca dentro de un invernadero, un ejercicio de entrenamiento que busca imitar el calor sofocante que los perros deben tolerar en Chiapas, dijo la instructora Mayte Tontle.

“Queremos que nuestros perros se adapten lo más posible a las condiciones de la vida real”, dijo Tontle.

Con al menos 47 nuevos casos de gusano barrenador detectados diariamente en México, según datos del gobierno, el puñado de caninos altamente entrenados es un pequeño elemento de la respuesta de México, que también incluye una instalación de 51 millones de dólares en Chiapas para producir moscas estériles para reducir la población reproductora de las moscas silvestres.

Se espera que la planta, con una fuerte inversión de 21 millones de dólares procedentes de EU esté lista en el primer semestre de 2026.

Los perros entrenados en Ceacan trabajarán hasta cumplir ocho años de servicio o 10 años, lo que ocurra primero. Después de eso, se jubilan.

“Diría que el 99% de los perros son adoptados por su dueño. Existe un vínculo inquebrantable debido al amor entre el dueño y el perro”, dijo Dangu.

https://forbes.com.mx/perros-los-refuerzos-de-autoridades-mexicanas-contra-el-gusano-barrenador/

Share This Article
Leave a comment