Auditoría oficial revela que personal del AICM, bajo el control de la Marina, habría inflado resultados de la evaluación de cuatro empresas para otorgarles contratos que suman más de 100 millones de pesos.
Tomado de EMEEQUIS
Alejandro Alatriste
Miércoles 9 de julio de 2025
EMEEQUIS.– Personal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), bajo el mando de la Secretaría de Marina, habría manipulado los resultados de la evaluación de varias empresas, para que pudieran participar en licitaciones públicas y después entregarles contratos por 100.7 millones de pesos en la terminal aérea más importante de México.
EMEEQUIS cuenta con auditorías oficiales que revelan que Bombas Verticales BNJ, SUPYC, MMC Interacciones y Presig no cumplieron con el puntaje mínimo requerido en las evaluaciones y debieron ser retiradas del proceso de licitación, sin embargo, se inflaron sus calificaciones y se le entregaron los contratos.
Y las cuatro empresas mencionadas no sólo no cumplieron con la evaluación, tampoco entregaron la obra solicitada y aún así se le pagó de manera indebida.


Fiscalización interna.
CONTRATO DE 75.9 MDP
La Gerencias de Proyectos y Concursos del AICM otorgó un puntaje mayor a Bombas Verticales BNJ y le dio 42.08 a la empresa, cuando en realidad obtuvo 28.08 de conformidad con lo solicitado en los registros técnicos y económicos. No sólo aceptó la propuesta que no cumplía con la evaluación, sino que además le entregó un contrato millonario.
“Se otorgó el fallo sin alcanzar el puntaje mínimo solicitado de 37.50 debiendo ser desechada sin tener derecho a pasar a la evaluación económica correspondiente”, se revela en la auditoría.
Se le entregó a Bombas Verticales BNJ el contrato 029-023-AICMK2-10 para la rehabilitación del sistema de drenaje y cárcamos en el área operacional del aeropuerto por un importe de 62.2 millones de pesos. Además se firmó un convenio modificatorio para que el total del contrato ascendiera a 75.9 millones de pesos.
Si continúas, aceptas la política de privacidad
El 7 de octubre de 2023, la Secretaría de Marina asumió el control del AICM y el 12 de octubre de ese año se publicó la convocatoria para participar en el procedimiento de licitación de la “rehabilitación del sistema de drenaje y cárcamos del área operacional del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”.

Indebida evauación.
Con la llegada de la Secretaría de Marina (Semar) a la administración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador apostó a que terminaría con la corrupción y las irregularidades en la terminal aérea, sin embargo, siguen las sospechas de malos manejos.
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ratificó su confianza en las fuerzas armadas para la administración del aeropuerto y delegó la administración del AICM al Grupo Aeroportuario Marina.
La indagatoria interna reveló que la Marina incurrió en la inobservancia del protocolo de actuación en materia de contrataciones.
“Se constató que las Gerencias de Proyectos y Concursos, Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica, adscritas a la Subdirección de ingeniería en AICM, en el período de octubre de 2023 a febrero 2025, no dieron cabal cumplimiento el protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias, permisos autorizaciones y concesiones”, señala una investigación oficial.

Contratos por 100 millones.
“De la revisión al expediente de adjudicación del procedimiento de licitación pública nacional (…) se detectó una indebida evaluación para la adjudicación del contrato número 029-023-AICMK2-10, con la empresa contratista Bombas Verticales BNJ S.A. de C.V., toda vez que el licitante ganador del procedimiento señalado, incumplió con lo establecido en las bases de la convocatoria a la licitación, en los requisitos técnicos, además de los requisitos económicos”, se expone.
El favoritismo de la Marina hacia la empresa fue evidente, ya que de la revisión del anexo técnico sobre el procedimiento constructivo propuesto la empresa contratista no detalló técnicamente lo que iba a realizar.
“Se constató que el licitante Bombas Verticales BNJ S.A. de C.V. presentó inconsistencias en los seis contratos exhibidos (…) los seis contratos referidos, no cumplen con lo solicitado y por lo tanto no se acredita la especialidad del licitante Bombas Verticales BNJ S.A.de C.V. que haya ejecutado obras con la complejidad, magnitud y condiciones similares requeridas, así como a los volúmenes requeridos en la convocatoria en cuanto a cantidades y montos de los mismos”, precisa la indagatoria.
Se concluyó que la propuesta ganadora, al no alcanzar el puntaje mínimo solicitado de 37.50, debió ser desechada sin tener derecho a pasar la evaluación económica correspondiente.
“Es importante señalar que, tanto en el acta de fallo del 8 de noviembre de 2023 del procedimiento señalado, como en el dictamen de revisión y análisis de las propuestas técnicas para la elaboración del fallo, del 7 de noviembre 2023, así como de los cuadros de la evaluación técnica elaborados y analizados por la Subgerencia de Equipos Mecánicos y Apoyos Visuales, y autorizados por el Gerencia de Ingeniería Electromecánica, no se señalan todos los incumplimientos de la proposición técnica de la empresa Bombas Verticales BNJ S.A. de C.V., precisados”, se detalla.
Las inconsistencias en el proceso de adjudicación del contrato tuvieron que ser consideradas en la evaluación de la proposición del licitante a quien se le adjudicó el contrato con una indebida evaluación, debido a que las áreas encargadas, otorgaron al licitante ganador 42.08 puntos sin cumplir con los requisitos solicitados en la convocatoria a la licitación.
Las áreas del aeropuerto debieron abstenerse y otorgar puntajes favorables en los anexos técnicos y económicos por las inconsistencias encontradas.
El 5 de marzo de 2025 se presentaron los resultados de la indagatoria y se otorgó un plazo para aclaraciones, “sin embargo, terminado el plazo de cinco días hábiles para tal efecto, las áreas fiscalizadas no proporcionaron y no aportaron documentación alguna, que aclare o desvirtúe el hallazgo señalado”.
Se determinó que “al ser una indebida evaluación, se considera una inadecuada adjudicación del contrato de obra pública 029-023-AICMK2-10”.
Además encontró también que se realizaron pagos indebidos a Bombas Verticales BNJ S.A. de C.V. por 3.3 millones de pesos.
De ellos fueron 3.1 millones de pesos por costos indirectos no comprobados en los rubros horarios, sueldos y prestaciones, trabajos previos y auxiliares, y protocolo de seguridad al regreso a las obras y 162 mil pesos de mala ejecución.
“Se determinó que la contratista bombas verticales no comprobó costos indirectos por un monto de 3.1 millones de pesos de conformidad con estipulado en el anexo E5 de su propuesta presentada en la licitación (…) asimismo de la revisión a las estimaciones pagadas a la empresa ejecutora del contrato se constató que la residencia de obras, procedió al pago sin considerar la disminución por conceptos de pago en exceso de los costos indirectos no ejercidos en la ejecución de los trabajos”, se encontró.
CONTRATO POR 24.8 MDP
Podría pensarse que en octubre de 2023, por ser los primeros días de administración de la Secretaría de Marina en el AICM, se registró la manipulación de la evaluación para entregar un contrato a un proveedor, sin embargo, este mismo modus operandi se registró un año y medio después.
La misma Gerencia de Proyectos y Concursos presuntamente manipuló los resultados de la evaluación ahora en favor de la propuesta de la empresa SUPYC S.A. de C.V. en participación conjunta con MMC Interacciones S.A. de C.V. y Presig S.A. de C.V.
En marzo de 2024 en AICM “otorgó a las tres empresas 42.11 puntos en la evaluación técnica sin cumplir con los requisitos técnicos T-5-C Especialidad del Licitante y T-6 Grado de Cumplimiento de Contratos, debiendo ser 34.61 puntos, además del incumplimiento de Requisito Económico E-6 Análisis, Cálculo e Integración de Costos por Financiamiento, por lo cual la citada propuesta debió ser debió haber sido desechada en términos de lo establecido en las bases de la convocatoria.
Nuevamente con una evaluación inflada, el AICM entregó el contrato 004-24-AICM1-10 para el retiro de piso existente y sustitución de pisos vinílicos en edificaciones pertenecientes al aeropuerto por 19.2 millones de pesos y un convenio modificatorio en noviembre de ese mismo año por 4.9 millones de pesos.
El 27 de enero de 2025 se notificó a las autoridades del aeropuerto de las irregularidades detectadas, y los días 4 y 10 de febrero presentaron documentos para solventar el señalamiento, sin embargo, no pudieron comprobar que actuaron de manera indebida.
“De la revisión al expediente de adjudicación del procedimiento de la licitación (…) se detectó una indebida evaluación para la adjudicación del contrato número 004-24-AICM1-10 , a la empresa SUPYC S.A. de C.V. en participación conjunta con MMC Interacciones S.A. de C.V. y Presig S.A. de C.V. , toda vez que el licitante ganador señalado, incumplió con lo establecido en las bases de la convocatoria de referencia, en los resultados técnicos, además de los requisitos económicos”, se revela.
Se concluyó que “la propuesta ofertada debió haber sido desechada, toda vez que no alcanzaba el puntaje mínimo solicitado en los aspectos técnicos que es de 37.50 puntos, por lo que, no debió pasar a la siguiente etapa de evaluación económica, debido a que alcanzó un puntaje de 34.61 puntos y no así el de 42.11 puntos de evaluación tal y como fue indicado en el Dictamen de Revisión y Análisis de las Propuestas Técnicas, y por ende en el Acta de Fallo”.
Y al igual que en el 2023, a estas cuatro empresas se les realizaron pagos indebidos por 2.3 millones de pesos.
“Pagos injustificados por un importe de 1.4 millones de pesos derivado del incumplimiento con lo establecido en el concepto número 4 relativo al suministro y colocación de piso vinílico (…) pagos injustificados por 308 mil derivado de que los trabajos correspondientes al suministro y colocación de piso vinílico no se realizaron de conformidad con lo solicitado en las bases de la convocatoria de la licitación (…) la Residencia de Obra AICM no acreditó documentalmente la totalidad de la estadía de personal técnico en seguridad, por un monto de 606 mil por costos indirectos no ejercidos en la ejecución del contrato”, se detectó.
@Alatriste_III