Prestaciones Sociales del IMSS, punta de lanza en la construcción del Sistema Nacional de Cuidados para Personas Mayores

r4
r4
8 Min Read

• El Seguro Social impulsa un trabajo colaborativo con el DIF, Secretaría de Salud y de las Mujeres, ISSSTE, INGER, INAPAM y otras dependencias, a quienes se da a conocer los modelos de atención para personas de más de 60 años.

• “Para el IMSS el cuidado de las personas mayores representa una oportunidad para expandir los servicios y atención que se brindan a través de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales”: Dr. Héctor Robles Peiro.

Ciudad de México, domingo 6 de julio de 2025.- Las prestaciones sociales que otorga el IMSS desde hace más de 80 años ofrecen a la derechohabiencia acciones de promoción a la salud integral mediante actividades recreativas, culturales y de bienestar, se constituyen como punta de lanza en la construcción del Sistema Nacional de Cuidados que impulsa la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el titular de la Unidad de Prestaciones Sociales del IMSS, Héctor Robles Peiro.

 Indicó que el Instituto ha impulsado un trabajo colaborativo con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Secretaría de Salud y de las Mujeres, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Nacional de Geriatría (INGER), Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y otras dependencias a fin de darles a conocer los modelos de atención del IMSS que cuentan con protocolos, plantilla, metodologías y normatividad vigente.

 Afirmó que dichos modelos se han enriquecido de las experiencias de sistemas de cuidados en países de Europa, Corea, de colaboraciones con organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo, además de la puesta en marcha desde enero de 2023 del Centro de día en el Centro de Atención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores (CASSAAM) en el OOAD Ciudad de México Norte.

 Señaló que para el IMSS el cuidado de las personas mayores representa una oportunidad para expandir los servicios y atención que se brindan a través de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales (DPES) a un segmento de la población que cada vez es más numeroso, a quienes se debe garantizar el acceso a políticas públicas en materia de cuidados con un enfoque de respeto, igualdad y justicia social.

 “Con el crecimiento de la curva poblacional nuestros derechohabientes van teniendo cierto tipo de necesidades vinculadas al envejecimiento, pero también representa un enorme reto porque esto pues es incipiente en el Instituto y poco a poco tendremos que ir consolidando diferentes alternativas para ofrecerle a nuestros derechohabientes que están llegando a una edad mayor y a sus familiares.

 El doctor Robles Peiro informó que el Seguro Social tiene dos grandes líneas de trabajo orientadas a la atención de personas mayores. La primera está dirigida a los adultos que son independientes, con capacidades y habilidades motrices en buenas condiciones.

 Dijo que para este sector el IMSS cuenta con los Clubes de Personas Mayores, un espacio donde se reúnen para socializar, convivir, reciben capacitaciones y que les permite generar redes de apoyo y colaboración; “esto nos ayuda a ir limitando y retrasar el deterioro cognitivo, además de brindarles información acerca de cómo tener una vejez saludable”.

 Indicó que otra opción es el programa de Turismo Social, que se desarrolla en los cuatro Centros Vacacionales del Seguro Social (Oaxtepec, Trinidad, Malintzi y Atlixco-Metepec) a los que acuden en fechas establecidas a realizar actividades recreativas, talleres y cursos vinculados al cuidado de su salud y la oportunidad de participar en la Copa de Cachibol que se realiza dos veces al año.

 Detalló que la segunda línea de acción está orientada a quienes presentan algún  grado de dependencia y/o demencia, a través del primer Centro de Día del IMSS, ubicado en la Ciudad de México.

 Los familiares de personas mayores los llevan por la mañana y de seis a ocho horas reciben atención en salud, el personal cuidador se asegura que tomen sus medicamentos, se trabaja en mejorar sus capacidades cognitivas, en identificar  algún problema que puedan estar viviendo y apoyarlos pues el cuidado es personalizado; “esta es una iniciativa que ha tenido enorme éxito, por lo que el Instituto está pensando en ampliarla”, aseguró.

 Señaló que otra importante línea de trabajo y en la que el Seguro Social es pionero consiste en la formación de cuidadores gerontológicos en forma presencial, y también se han diseñado cursos de capacitación para servidores públicos, trabajadores y personal de Enfermería a través de la plataforma CLIMSS que se ofrecen en línea en forma gratuita para familiares que son cuidadores de personas mayores en casa y que a la fecha tiene más de 130 mil personas inscritas.

 “Estamos convencidos que también en la última etapa de la vida, en los años avanzados, el Instituto va a acompañar a nuestros derechohabientes y sus familias, por eso estamos trabajando fuertemente para consolidar nuestro modelo de atención”, enfatizó.

 Seminario internacional para la prevención y abordaje de situaciones de violencia hacia las personas mayores

 La doctora Brenda Emilia Chino Hernández, asesora estratégica de la Unidad de Prestaciones Sociales, participó en el Seminario Iberoamericano: Estrategias para la prevención y el abordaje de situaciones de violencia hacia las personas  mayores, que se llevó a cabo el 25 de junio en Montevideo y que fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay.

 Al presentar el tema “Géneros y Cuidados” de forma virtual, expuso que actualmente en nuestro país 17.9 millones de personas tienen 60 años y más y el Seguro Social atiende a 8.8 millones de personas mayores, por lo que el Seguro Social ha desarrollado una amplia infraestructura en materia de prestaciones sociales que incluye 123 Centros de Seguridad Social, Unidades Deportivas, Centros de Artesanías, Centros Vacacionales, Velatorios, Tiendas, además del CASSAAM y el Centro de Día.

 Resaltó que para el año 2100, América Latina y el Caribe será la región más envejecida del mundo, por lo cual además de celebrar el envejecimiento, se debe continuar el avance y fortalecimiento de los cuidados como un derecho humano que se requieren en todo el ciclo de vida, y en particular al llegar a la etapa de persona mayor, además de impulsar la capacitación y el pago remunerado de personas cuidadoras gerontológicas.

LINK FOTOS

https://imssmx.sharepoint.com/:f:/s/comunicacionsocial/Egoik5c5eyhNrMl2DtxdpUMBHjt5ZqFGY8s4SWWJWHf2_Q?e=b6WurQ

LINK VIDEO

https://www.swisstransfer.com/d/00da9507-ebf2-4c32-9480-f3ca5c878f57

Share This Article
Leave a comment