Rescatando el patrimonio cultural de Hermosillo

r4
r4
8 Min Read

Columna El Zancudo

Arturo Soto Munguía

Rescatando el patrimonio cultural de Hermosillo

Martes 13 de mayo de 2025

*Sheinbaum: le hará falta algo más que retórica para calmar a Trump

Un rápido recuento de las obras que se están llevando a cabo para ‘guapear’ la  capital del estado nos lleva a concluir que en esta tarea se están invirtiendo recursos como no se hacía desde hace décadas, particularmente en el Centro Histórico que apunta a convertirse en uno de los atractivos turísticos, con el doble valor que tiene su rescate como patrimonio cultural de Sonora.

 Desde el gobierno del estado se han aplicado recursos importantes para rehabilitación de calles, remodelación de edificios y monumentos emblemáticos, destacando el Mercado Municipal número 1 cuyo edificio se encontraba peligrosamente descuidado; la catedral metropolitana, la biblioteca Gerardo Cornejo, la Cineteca Sonora y desde luego, el bosque urbano La Sauceda.

 Nada más en la restauración del Mercado Municipal se han invertido más de 120 millones de pesos y su avance es ya del 95%, por lo que cualquier día de estos asistiremos a su reinauguración; el rescate de este edificio era una demanda muy sentida de los locatarios pero también de una comunidad que durante más de un siglo lo hizo suyo como un dinámico espacio de convergencias populares.

 Otro edificio histórico es la Catedral, donde se invierten casi diez millones de pesos en favor de más de medio millón de parroquianos que en breve verán las labores de preservación. Y así podemos seguirle: el la Cineteca se invierten otros 3 mdp y 50 millones más para poner en funcionamiento la biblioteca Gerardo Cornejo, de El Colegio de Sonora.

 Si a eso se le suma las obras que desde el ayuntamiento se han concluido como la modernización del Parque Madero y el Jardín Juárez, sitios a cual más de emblemáticos y tradicionales, se debe reconocer que a Hermosillo le está yendo muy bien.

 II

Les sugiero no perder de vista a la aún comisionada del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Sonora, Karem Valles, que se perfila para ocupar la titularidad del organismo que vendrá a sustituir a esa instancia, una vez que se aplique la reforma que desapareció el INAI y los organismos estatales de transparencia.

 Karem Valles asumió el cargo en noviembre de 2023, cuando la comisionada Guadalupe Taddei migró a la Ciudad de México para asumir la presidencia del INE y el Congreso del Estado decidió con mayoría calificada por Valles Sampedro, de entre una lista de 13 aspirantes.

 Al desaparecer el ISTAI, se creará una Coordinación Ejecutiva descentralizada  para hacerse cargo de las tareas de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.

 Se supone que el relevo tendría que darse en 90 días, pero ha trascendido que hay interés desde la Contraloría estatal para acelerarlo, pues su titular María Dolores del Río busca impulsar como coordinador del nuevo organismo al ex presidente del IEE, Francisco Zavala quien actualmente se desempeña como subsecretario en esa dependencia.

 Va a haber grillita sabrosa en este tema.

 III

 Verdaderos malabares retóricos tiene que hacer la presidenta Claudia Sheinbaum para contener la embestida del ‘Ogro Naranja’, empeñado en rescatar la mejor y más abusiva tradición yanqui: la del injerencismo, en este caso bajo el pretexto del combate a los cárteles del narcotráfico.

 Vale apuntar que no son pocos los mexicanos que ya se frotan las manos apelando a una intervención armada por parte de los militares norteamericanos, sin dimensionar el saldo trágico de un evento como ese, no solo en términos de soberanía nacional, sino en vidas humanas, daños colaterales, pérdida de identidad y secuestro de la vida pública a manos de una potencia extranjera.

 A algunos eso parece no importarles, si en ello les va el arrasamiento de un  gobierno con el que no comulgan pero al que no pueden minar por la vía de las urnas.

 Lamentablemente, los hechos cotidianos en México solo refuerzan la narrativa gringa sobre el dominio de los cárteles en buena parte del territorio nacional, y la colusión de autoridades de todos los niveles con la delincuencia organizada.

 Los episodios de violencia política contribuyen al reforzamiento de esa narrativa. El domingo pasado fue asesinada con ráfagas de metralla la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, donde el próximo 1 de junio hay elecciones para renovar los ayuntamientos. Antes, otro candidato de Morena también cayó víctima de las balas y en ambos casos se presume la negra mano del crimen organizado, que en los últimos años ha dejado demasiadas pistas para sospechar que en no pocos lugares es el que pone o veta candidatos.

 Tan solo en los primeros tres meses de este año se han registrado más de 130  eventos de violencia política, 50 de los cuales derivaron en asesinatos.

 La presidenta Sheinbaum se encuentra en una verdadera encrucijada en la que le hará falta mucho más que retórica y arengas, pues lo hecho hasta ahora para llevar ofrendas al altar del Ogro y calmar su furia evidentemente no ha sido suficiente. Y eso que ha hecho mucho. En lo que va del año, las autoridades mexicanas han asestado golpes espectaculares al crimen organizado, rompiendo récords de decomisos de drogas y armas; capturas y aseguramiento de bienes por montos multimillonarios, sin contar el envío de 29 perfiles criminales de alto rango a cárceles de EEUU.

 Podría asegurarse que en menos de seis meses, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha hecho más, en este tema, que lo logrado en los seis años de López Obrador. Y sin embargo a Donald Trumpo no le parece suficiente.

 En ese contexto adquiere especial relevancia la presunta existencia de una larga lista de funcionarios públicos mexicanos, legisladores y dirigentes políticos de ayer y hoy, supuestamente vinculados con actividades ilícitas. No hay información confirmada respecto a esa lista, pero el retiro de visas al alcalde de Matamoros, Tamaulipas, y a la gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila y a su esposo el expanista Carlos Torres, alimentan la incertidumbre sobre los días que vienen.

 Y considerando el carácter impulsivo y semisalvaje del presidente norteamericano, no hay muchas razones para el optimismo.

 También me puedes seguir en X: @Chaposoto

Visita www.elzancudo.com.mx

Share This Article
Leave a comment