-Ya casi se alcanza la meta anual del cumplimiento del tratado bilateral de 1944
-En cada ciclo de cinco años, México debe entregar 2,158.6 millones de metros cúbicos de agua, provenientes de los afluentes del río Bravo.
México entrega 90 millones de metros cúbicos de agua a EEUU en una semana a pesar de la sequía en presas, pero ya casi se alcanza la meta anual del cumplimiento del tratado bilateral de 1944
Tomado de El Imparcial
Enya M. Contreras
Martes 13 de mayo de 2025
MÉXICO.— En solo siete días, México casi alcanza la meta anual de entrega de agua a Estados Unidos, según reportes oficiales citados por la Agencia Reforma.
La entrega de agua por parte de México a Estados Unidos está contemplada en el tratado bilateral de 1944, un acuerdo que establece la distribución de aguas entre ambos países en la zona fronteriza. En cada ciclo de cinco años, México debe entregar 2 mil 158.6 millones de metros cúbicos de agua, provenientes de los afluentes del río Bravo.
¿Cuánta agua se entregó recientemente?
Entre el 26 de abril y el 3 de mayo de 2025, México entregó 90 millones de metros cúbicos, lo que equivale prácticamente al total de lo que había aportado en todo el año hasta ese momento: 92 millones de metros cúbicos.
De acuerdo con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), sección estadounidense, el acumulado hasta el 3 de mayo era de 745 millones de metros cúbicos, mientras que el 26 de abril era de 654.6 millones, lo que muestra un aumento significativo en solo una semana.
¿Por qué se aceleraron las entregas?
El aumento en las entregas ocurre tras una advertencia del presidente Donald Trump, quien a finales de abril amenazó con sanciones comerciales si México no cumplía con las cuotas de agua. Ante esto, ambos gobiernos llegaron a un acuerdo para mitigar el posible incumplimiento al cierre del actual ciclo quinquenal, que concluye el 24 de octubre de 2025.
¿De dónde proviene el agua que se entrega?
Según las Secretarías de Medio Ambiente, Agricultura y Relaciones Exteriores, el volumen de agua entregado proviene de las siguientes fuentes:
-Presa internacional La Amistad
-Seis afluentes mexicanos del río Bravo
-Presa Luis L. León
-Río San Juan (de manera extraordinaria)
Estas dependencias señalaron el 29 de abril que, con base en análisis técnicos, se pueden asignar entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos.
Dentro de ese rango, el volumen a asignar dependerá de la cantidad de agua de que se pueda disponer una vez iniciado el próximo período de lluvias”, indicaron.
¿Cuál es el estado actual de las presas mexicanas?
De acuerdo con el último reporte de la sección estadounidense de la CILA, al 9 de mayo:
-La presa La Amistad se encuentra al 19% de su capacidad.
-Las 11 presas de los afluentes mexicanos del río Bravo consideradas en el tratado registran un nivel de llenado conjunto de 18.8%.
-La presa Luis L. León presenta un nivel de 51%.
Por el momento, la sección mexicana de la CILA no ha actualizado sus datos sobre las entregas más recientes ni sobre el origen específico del agua entregada.
Buscan cumplir la totalidad del tratado antes del 24 de octubre
México continuará con las entregas conforme a la disponibilidad y las condiciones climáticas. El objetivo es cumplir con el total del tratado antes del 24 de octubre, sin afectar los niveles de agua necesarios para el uso interno. Las autoridades esperan que el próximo periodo de lluvias contribuya a mejorar las reservas en las presas mexicanas.