Tomado de Vanguardia
Lunes 28 de abril de 2025
Una filtración señala una presunta colaboración entre Televisa, Metrics to Index y Arturo Zaldívar, para impulsar su imagen rumbo a la presidencia de la SCJN
El medio de comunicación Aristegui Noticias reveló este lunes haber obtenido acceso a una masiva filtración de documentos, comunicaciones y material audiovisual de Televisa, acumulando más de 5 terabytes de información recopilada entre 2018 y 2024. La magnitud de la filtración ha sido comparada con otras filtraciones históricas como los Sedena Leaks y los Panamá Papers.
Entre los hallazgos más relevantes destaca la presunta colaboración entre Televisa, la empresa Metrics to Index y el entonces ministro Arturo Zaldívar, quien actualmente funge como Coordinador General de Política y Gobierno del Gobierno de la República. De acuerdo con la investigación, Zaldívar habría recibido apoyo sistemático en su camino hacia la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante campañas de imagen y ataques dirigidos a otros ministros.
¿QUÉ SE SABE SOBRE LA INFORMACIÓN FILTRADA DE TELEVISA Y QUE ES EL EQUIPO ‘PALOMAR’?
La información filtrada expone comunicaciones internas, documentos estratégicos, instrucciones y material audiovisual. Aristegui Noticias centró su investigación en una serie de documentos que describen la operación de un equipo interno en Televisa, identificado como “Palomar”, encabezado por Javier Tejado Dondé, entonces vicepresidente de la Oficina de Información de Grupo Televisa.
¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas! Conoce los motivos del reportaje, directamente de sus autores, con nuestra newsletter semanal.
Este equipo, integrado por empleados de Televisa, de la firma Metrics to Index y dos funcionarios públicos adscritos a la SCJN, presuntamente trabajó en campañas para favorecer la imagen de Zaldívar y desprestigiar a ministros rivales.
ARTURO ZALDÍVAR HABRÍA RECIBIDO APOYO DE TELEVISA-METRICS PARA FORTALECER SU IMAGEN PUBLICA
De acuerdo con los documentos, el apoyo a Arturo Zaldívar inició a finales de 2017. Un informe titulado “Análisis de Redes: Arturo Zaldívar”, fechado entre noviembre de 2017 y enero de 2018, indica que el entonces ministro presentaba una limitada presencia en redes sociales. Para fortalecer su imagen pública, Televisa-Metrics diseñó y administró su sitio web oficial y estrategias para sus cuentas de Twitter, Facebook, Instagram y posteriormente TikTok.
Chats filtrados del grupo de Telegram “Palomar On Fire” revelan que los empleados asignados trabajaban en las oficinas de Televisa en Chapultepec, no en la Suprema Corte, pese a figurar en la nómina de esta institución como dictaminadores.
GRUPO ‘PALOMAR’ SE ENCARGÓ DE ATACAR A MINISTROS RIVALES DE ARTURO ZALDÍVAR
La investigación detalla cómo desde “Palomar” se impulsaron campañas en redes sociales para atacar a ministros considerados rivales de Zaldívar en la sucesión de la SCJN, como Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Videos, artículos y publicaciones en páginas como “Conspiracción” apuntaban a presuntos actos de corrupción o falta de austeridad por parte de estos ministros.
La estrategia incluyó:
– Fabricación de contenidos negativos.
– Difusión masiva a través de bots en X (antes Twitter) y Facebook.
– Pautas publicitarias pagadas.
– Inserción en grupos digitales afines al partido Morena para generar discusión orgánica.
Entre los casos documentados figura la circulación de un video en 2018 acusando a Pérez Dayán de asistir a eventos de lujo en Las Vegas, financiados presuntamente con recursos públicos, sin que se presentaran pruebas fehacientes.
PRESIDENCIA DE ARTURO ZALDÍVAR OTORGÓ CONTRATOS DIRECTOS A COMPAÑÍA PARA PROMOCIÓN A SU FAVOOR
Tras la llegada de Zaldívar a la presidencia de la Corte el 2 de enero de 2019, la SCJN adjudicó de manera directa un contrato por 47 millones de pesos a Metrics to Index para la realización de estudios de percepción en medios digitales. Según la investigación, este contrato sirvió de base para continuar operando estrategias de promoción a favor de Zaldívar y ataque a sus críticos.
Además, se expone que en noviembre de 2021, bajo la administración de Zaldívar, se firmó otro contrato por 14.5 millones de pesos para la producción de la serie documental “Caníbal, Indignación Total”, relacionada con el feminicidio en México, cuyos derechos quedaron en manos de particulares vinculados a Televisa, sin que la SCJN retuviera derechos de transmisión.
ARTURO ZALDÍVAR MANTUVO UNA FUERTE ESTRATEGA DIGITAL A MANOS DE TELEVISA
Los documentos filtrados detallan la existencia de “War Rooms” entre Televisa y Zaldívar, en los cuales se discutían estrategias digitales, reportes de percepción en redes sociales y planes de acción frente a eventos públicos. Las operaciones eran ejecutadas por cuentas administradas o vinculadas a Metrics, tales como “Monitor Nacional”, “Conspiracción”, “Todos Somos Morena”, entre otras.
Los reportes internos registraban métricas, percepciones negativas o positivas y tendencias en torno al ministro, su imagen pública y temas de coyuntura política.
Asimismo, las operaciones incluían recomendaciones específicas sobre cómo actuar en redes sociales, por ejemplo en TikTok: hablar directamente a la cámara, evitar retos virales y cerrar la sección de comentarios para prevenir ataques.
SEÑALAN LAZOS DIRECTOS DE DOS DICTAMINADORES DE LA SCJN CON TELEVISA
Los dos dictaminadores de la SCJN que trabajaron directamente en la operación fueron identificados como Mariana Rocío Franco Rodríguez y Francisco José Rullán Gutiérrez. Ambos habrían despachado en las oficinas de Televisa mientras recibían su salario como funcionarios del Poder Judicial.
Chats filtrados confirman que su relación con “Palomar” finalizó en enero de 2023, coincidiendo con el término del contrato de Metrics con la Suprema Corte.
¿QUÉ HA REVELADO EL TELEVISALEAKS?
La filtración, conocida como #TelevisaLeaks, ofrece un volumen de información que documenta minuciosamente la colaboración entre medios privados, empresas de análisis digital y el aparato judicial en el contexto de una lucha por el control institucional.
Entre los documentos examinados se encuentran:
– Registros de conversaciones en Telegram.
– Reportes de actividad en redes sociales.
– Guiones para producción de videos y notas informativas.
– Planes de posicionamiento en medios digitales.
– Informes de “actitudes” sociales hacia el Poder Judicial y Zaldívar.
La revelación ocurre en un momento de especial sensibilidad política, dado que Arturo Zaldívar, tras abandonar la Suprema Corte en noviembre de 2023, fue nombrado Coordinador General de Política y Gobierno del Gobierno de México, desempeñando funciones de interlocución política de alto nivel.
Hasta el momento, ni Televisa, ni Arturo Zaldívar, ni Metrics to Index han emitido posicionamientos oficiales en respuesta a la publicación de Aristegui Noticias.