Buque de guerra de EU en Veracruz, sí; aviones para combatir el gusano barrenador, no

r4
r4
5 Min Read

Columna De Primera Mano

Francisco Javier Ruiz Quirrín

Buque de guerra de EU en Veracruz, sí; aviones para combatir el gusano barrenador, no

Lunes 28 de abril de 2025

EN SÍNTESIS, el departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA), ha determinado que si no ve acciones concretas por parte del gobierno de México para combatir al “gusano barrenador del nuevo mundo” a más tardar el 30 de este abril, cerrará nuevamente su frontera a la exportación mexicana de ganado.

Fue una exigencia expresa de la titular de la USDA, Brooke Rollins, que el secretario de agricultura de México, Julio Berdegué Sacristán, respondió  recordando las frases de la presidenta Claudia Sheinbaum en el sentido ideológico de “colaboración sí, pero subordinación, no”.

Para este domingo por la tarde ya había trascendido que el gobierno mexicano había restringido la labor de aviones fumigadores de los Estados Unidos que se desplegaban para liberar moscas que combaten al gusano barrenador del ganado en beneficio de ambos países.

El senador Manlio Fabio Beltrones abordó el tema y provocó una respuesta de Berdegué.

“Las restricciones impuestas por autoridades mexicanas a las operaciones aéreas especializadas están poniendo en riesgo toda la estrategia de contención y que han sido advertidas por el gobierno de los Estados Unidos de manera muy clara y contundente, de que podrían cerrar nuestra frontera el 30 de abril. La protección de México contra el gusano barrenador no puede esperar más. La inacción y la burocracia son inaceptables ante un riesgo de esa magnitud”, estableció el también exgobernador sonorense.

Primero, Berdegué respondió a la carta de Rollins: “He contestado puntualmente. Como ha dicho nuestra presidenta Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos”.

Enseguida respondió a Beltrones: Senador, está usted mal informado. Antes de repetir los argumentos del gobierno estadounidense, Ud. Podría haber consultado al gobierno de México. Si le interesa, me puede buscar y con gusto le informo”.

Y la polémica se agudizó. Beltrones escribió: “Lamentablemente la información más detallada sobre este delicadísimo asunto es la que conocemos del gobierno estadounidense. Ese no es problema de los interesados que sufren las consecuencias. Con gusto acepto su invitación. Diga día, hora y lugar. Estaré interesadamente atento”.

Pero más allá de estas expresiones, en los hechos, todo apunta a que el gobierno estadounidense cerrará una vez más su frontera a la exportación ganadera mexicana dentro de 48 horas. Este es el problema real y al parecer, al secretario Berdegué le interesa mucho más enarbolar argumentos ideológicos que solucionar un serio problema y provocar un gran perjuicio a un sector importante para la economía nacional.

Esta mañana de lunes será importante conocer el comentario de la Presidenta de México y la reacción lógica, natural, de preocupación, de los rancheros sonorenses encabezados por Juan Ochoa Valenzuela, quien por cierto, así estrena su reelección al frente de la Unión Ganadera Regional de Sonora.

Finalmente y si abordamos el término “subordinación”, hay algo incongruente. El gobierno de la presidenta Sheinbaum otorgó permiso a Estados Unidos para que uno de sus buques de guerra, el destructor “USS Gravely” atracara frente a las costas de Veracruz, dizque para abastecer combustible y que sus marinos descansaran.

Imposible no recordar una acción similar en 1846, cuando Estados Unidos invadió México y por varios meses lograron colocar la bandera de las barras y las estrellas en nuestro palacio nacional, para después terminar la guerra “comprando” California, Arizona, Nuevo México y Texas, entre otros territorios que pertenecían a nuestro país.

EL 4 DE MAYO se realizará un congreso de MORENA y deberá ser presidido por el presidente del consejo nacional, Alfonso Durazo Montaño, quien afortunadamente se ha recuperado de una intervención quirúrgica y ha reaparecido el fin de semana… Quienes le han visto dicen que se ve más delgado… Esto último no es novedad, ya que siempre se ha mantenido en su peso… Lo trascendente es que ya ande al cien…

ESTE martes, el empresario Arturo Ortega Molina será galardonado con el reconocimiento “Empresario del Año”, en el marco de la reunión de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Hermosillo… Todo un personaje don Arturo, quien ha destacado por impulsar grandes empresas, como ganadero y como dirigente del sector privado organizado en el Estado… Enhorabuena.

Share This Article
Leave a comment