Luego de que el presidente Trump ordenara al Pentágono designar terrenos públicos a lo largo de la frontera con México como instalación militar, lo que permitirá a los soldados detener a quienes crucen acusándoles de invadir una base militar, surge la pregunta de qué pasará con las tierras tribales de Arizona.
Tomado de Dossier Político
Información de Univision
Miércoles 16 de abril de 2025
TUCSON, Arizona – En una decisión sin precedentes, el presidente Donald Trump ordenó al Pentágono designar terrenos públicos a lo largo de la frontera con México como instalación militar, lo que permitirá a los soldados detener a quienes crucen a EEUU, acusándoles de invadir una base militar. En ese escenario, ¿qué pasará con las tierras tribales de Arizona que limitan con México?
A comienzos de año, el presidente Trump envió miles de tropas a la frontera suroeste, para apoyar en lo que él denomina una invasión. Sin embargo, esta nueva medida va más allá, e infringe la Ley Posse Comitatus, que data del siglo XIX y prohíbe que en el país las fuerzas armadas tengan funciones de agentes del orden público.
Aunque hay una excepción a esa ley, conocida como la doctrina de propósito militar, podría permitirlo, este no es el caso.
Bases militares en la frontera de Estados Unidos con México: Voces a favor y en contra “ Detener y expulsar a migrantes es una función de las fuerzas del orden civiles (…) La migración ilegal no es un acto de guerra, independientemente de la retórica que utilice Trump”, manifestó en redes sociales Elizabeth Goitein, codirectora del Programa de Libertad y Seguridad Nacional del Centro Brennan para la Justicia.
En un memorando, el presidente Trump justifica: “Nuestra frontera sur está siendo atacada por diversas amenazas (…) La complejidad de la situación actual exige que nuestros militares asuman un papel más directo en la seguridad de nuestra frontera sur que en el pasado reciente”.
Las bases serán designadas por varios secretarios de la administración Trump en tierras públicas de la Reserva Roosevelt, una franja de 60 pies de ancho y que se extiende por 632 millas a través de California, Arizona y Nuevo México.
De ese modo, quienes transiten por la Reserva Roosevelt podrían ser detenidos e incluso enfrentar acciones legales.
¿Qué pasará con Arizona ante el plan de Donald Trump?
En el caso de las tierras designadas como tribales, éstas no serán incluidas dentro del plan del mandatario para instalar bases de forma gradual en la frontera.
Es decir, quedarán fuera unas 62 millas o 107 kilómetros de tierras tribales en la reserva Tohono O’odham en Arizona.
Sin embargo, los planes anunciados para efectuarse en la zona han despertado la preocupación de la gobernadora Katie Hobbs.
Citado por 12News, un portavoz de Hobbs señaló que su oficina se encuentra “examinando los detalles del memorando y a la espera de más información sobre la misión que llevarán a cabo las tropas”. Añade que la gobernadora de Arizona está preocupada porque “las tropas se centren en la verdadera seguridad fronteriza y no en maniobras políticas”.
Por su parte, Mark Kelly, senador demócrata por Arizona, dijo al medio que “las tropas pueden brindar apoyo en emergencias, pero este plan va mucho más allá. Corre el riesgo de asignar a los militares a funciones para las que no están capacitados, lo que socava su preparación para sus misiones. Es una mala idea y no es lo que necesitamos en la frontera”.
The Associated Press informa que se espera que la medida sea impugnada en los tribunales. Hasta ahora, recuerda la agencia, las fuerzas armadas habían tenido una participación limitada a construir o reforzar secciones del muro en la frontera, así como operar vuelos de deportación.
También han proporcionado ayuda con tareas de vigilancia o apoyo administrativo, en colaboración con agentes de Aduanas y Protección Fronteriza.
Los soldados también han comenzado ya con patrullajes a lo largo de la frontera, con la consigna de detectar y rastrear presuntas actividades ilícitas. Para el patrullaje se incluyeron activos militares especializados como los vehículos Stryker.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha significado una profunda caída en los cruces fronterizos; se contabilizaron en marzo 7,200 encuentros con migrantes, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. En marzo de 2024, los encuentros contabilizados fueron 189,000.
https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/bases-militares-frontera-mexico-arizona