Desde Palacio Nacional, la presidenta anunció estrategia para la atención en el delito de desaparición forzada en el país
Tomado de Infobae
Alejandra Zúñiga
Lunes 17 de marzo de 2025
Claudia Sheinbaum Pardo, titular del Poder Ejecutivo en México, compartió la estrategia nacional para la atención de los casos de desaparición forzada que aquejan en impunidad a los ciudadanos; lo anterior en respuesta a las movilizaciones recientes por los hallazgos de fosas clandestinas en el país.
Ante medios, la presidenta de la República refrendó su compromiso al frente de México para atender dichas problemáticas como una ‘prioridad nacional’, pues se pretendeincentivar reformas constitucionales e iniciativas paraindagar en la resolución de los casos, así como exigir justicia en razón de los familiares y víctimas de desaparición:“No habrá construcción de verdades a medias o falsedades“.
La gestión presidencial trabajará en colaboración de las tres ordenes de gobierno con la finalidad de evitar la impunidad en las carpetas de investigación de los casos, además de que se buscará fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para que cada autoridad estatal, municipal, federal, Fiscalías, Poder Judicial, ejerza su labor en indagar, localizar, identificar y sancionar a los presuntos responsables.
México plantea estrategias en desaparición
En su discurso, Sheinbaum Pardo anunció la implementación de seis medidas gubernamentales en relación a las constantes desaparicionesvinculadas a la delincuencia organizada. Como ejemplo de ello se retomó el caso del rancho de Teuchitlán, donde las víctimas eran privadas de su libertad en sitios de reclutamiento bajo la dirección del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Así se vivió el día
En la gestión actual, se prevé que los delitos por la privación de la libertad se investiguen en el marco de la ley rumbo a una construcción de la paz y lucha de la impunidad, pues funge como un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse. : “Siempre estaré del lado de las victimas y de la justicia”.
Desde su gestión,la presidenta Sheinbaum Pardo tomó la decisión de llevar a cabo las siguientes acciones inmediatas para la erradicación de dicha problemática y respaldar a los familiares que cuentan con algún desparecido:
-Se firmará un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen las búsquedas con evidencias científicas.
-Incorporar a la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas.
-Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las Fiscalías estatales y la Fiscalía federal.
-Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
-Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.
De igual forma, la presidenta enviará múltiples varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión. Siendo la primera de ellas una modificación a la Ley General de Población, para consolidar el CURP como la fuente única de identidad de las personas para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.
Así se vivió el día
Mientras que la segunda iniciativa fungirá como una reforma constitucional a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, donde se abordarán los siguientes aspectos:
–Crear la Base Nacional Única de Información Forense que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.–Crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país; lo anterior para el cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso, a personas fallecidas.
-Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana que incluirá la Plataforma Nacional de Identificación Humana, la cual contará con todas las técnicas, identificación de ADN y el apoyo de Instituciones Científicas, FGR, la Comisión Nacional de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital.
EN MI GOBIERNO NO HABRÁ CONSTRUCCIÓN OSCURA DE “VERDADES HISTÓRICAS”, AFIRMA SHEINBAUM SOBRE CASO TEUCHITLÁN
La mandataria federal reiteró que la investigación respecto al crematorio clandestino la encabeza la FGR
Tomado de Infobae
Joel Cano
Lunes 17 de marzo de 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que no habrá impunidad por el caso de Teuchitlán, municipio de Jalisco donde se localizó un crematorio clandestino usado por un grupo del crimen organizado.
En su conferencia matutina de este lunes, la mandataria federal anunció una serie de medidas para atender el fenómeno de las desapariciones en el país. Bajo ese tenor, se volvió a pronunciar por el hallazgo realizado en el rancho Izaguirre a inicios de marzo, donde se encontró un centro de adiestramiento que también era usado como crematorio clandestino.
Al respecto, Claudia Sheinbaum reiteró que la investigación la encabeza la Fiscalía General de la República (FGR), con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyo personal se encuentra en el rancho mencionado.
“Estamos comprometidos a brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables”, aseveró.
En ese sentido, Sheinbaum advirtió que en su gobierno no se construirán “verdades históricas”, en referencia a lo sucedido en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto con el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
“No habrá impunidad. Nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas nunca. Desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades”, advirtió.
Debido a que el rancho Izaguirre ya había sido intervenido por la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco en septiembre de 2024, Sheinbaum indicó que se le dará seguimiento para deslindar responsabilidades.
Y es que en esa ocasión, las autoridades supuestamente no encontraron indicios que alertaran sobre el uso que se le daba al predio. Fue hasta el pasado 5 de marzo cuando integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresaron al rancho y encontraron lotes con presuntos restos humanos.
Por ello, se investiga si hubo una omisión por parte de las autoridades en la administración del ahora exgobernador Enrique Alfaro.
Qué es la “verdad histórica”
En septiembre de 2014, 43 normalistas de Ayotzinapa fueron desaparecidos en Iguala, Guerrero. En ese entonces, el presidente era Enrique Peña Nieto.
Desde el gobierno federal se construyó la llamada “verdad histórica” para imponer una versión respecto a la incineración de los 43 estudiantes en el basurero de Cocula, a manos de una agrupación criminal llamada Guerreros Unidos.
Supuestamente, los estudiantes fueron confundidos por los integrantes de un grupo rival conocido como Los Rojos.
No obstante, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (CoVAJ) determinó que autoridades federales, estatales, municipales y elementos del 27 y el 41 Batallones de Infantería participaron en la desaparición de los estudiantes en colusión con los grupos criminales.