Se resucitó al ogro filantrópico del siglo pasado, que costó 30 años erradicar: Beltrones

r4
r4
8 Min Read

-La mal llamada simplificación orgánica apresura el desmantelamiento del Estado mexicano para robustecer a un gobierno centralista. Es ingenuo pensar que la centralización beneficiará a la ciudadanía, expuso el Senador Manlio Fabio Beltrones

-“Expresé mi voto en contra porque por esta reforma nos devuelve al México de 1988.  Retrocede un trabajo de tres décadas en las que legisladores de diversos partidos e ideologías, trabajamos favor de la democratización, la pluralidad y la modernización del Estado mexicano”, puntualizó.

Ciudad de México, noviembre 28 de 2024.- Con la eliminación de los organismos autónomos se renuncia oficiosamente, en perjuicio de los ciudadanos, a fiscalizar al Poder, a transparentar el ejercicio del Poder y a democratizar la vida política, advirtió el Senador Manlio Fabio Beltrones.

En tribuna argumentó su  voto en contra del dictamen que plantea eliminación de 7 órganos autónomos, alertó sobre el debilitamiento del Estado y el regreso del “Ogro Filantrópico” -citando el libro del escritor mexicano Octavio Paz- con tentaciones autoritarias que en el pasado ha dado lecciones negativas a los mexicanos

“Expresé mi voto en contra porque por esta reforma nos devuelve al México de 1988”, destacó. Recordó que, por más de tres décadas, legisladores de distintos partidos y con diversas ideologías trabajaron en conjunto para democratizar al Estado Mexicano.

Desatacó además  que ninguna República que se diga de vanguardia podría dejar de tener en su diseño de Estado a órganos constitucionales autónomos. Pensar lo contrario, es considerar que el ejercicio del poder que se busca actualmente es aquel que quiere una subordinación total, en todo momento y para toda instancia

“Estamos involucionando: disminuyendo el Estado y rehabilitando el gobierno controlador, con tentaciones autoritarias que históricamente nos ha dado lecciones negativas, o sea reviviendo nuevamente al ogro filantrópico. Por esta y otras razones, mi voto es en contra de esta reforma”, señaló el Senador por Sonora.

Particularmente abordó lo relacionado al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de datos (INAI) cuya desaparición atenta contra derechos fundamentales de los mexicanos.

“Confiar en que el gobierno no hará uso indebido de nuestra información y que compartirá con transparencia datos sobre sus gestiones y funcionarios es ingenuo.

Esta reforma no contempla qué se hará con tan valiosa plataforma la cual, el gobierno no tiene derecho a controlar porque atentaría contra la esencia misma de la democracia y contra libertades fundamentales de los ciudadanos”, apuntó.

QUÉ ES EL “OGRO FILANTRÓPICO”, TÉRMINO DE OCTAVIO PAZ PARA DESCRIBIR A GOBIERNOS DEL PRI Y QUE BELTRONES RELACIONÓ CON MORENA

-Durante uno de sus discursos, el senador mencionó el concepto acuñado por el escritor mexicano para criticar al sistema político construido por el PRI en la posrevolución

Tomado de Infobae

Israel Aguilar Esquivel

Jueves 28 de noviembre de 2024

El ámbito político ha sido una fuente propicia para la conceptualización, crítica y  reflexión, incluso, desde la literatura. En la década de 1970, el escritor Octavio Paz acuñó un término para referirse al sistema político forjado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a lo largo del siglo XX, es decir el de “ogro filantrópico”. Años después, Manlio Fabio Beltrones lo utilizó para referirse al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Durante la discusión en el Senado de la República sobre la extinción de siete organismos autónomos, el político sonorense, que durante sexenios fungió como uno de los principales operadores políticos del PRI, tomó la tribuna para posicionarse en contra de la iniciativa propuesta por Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En su argumentación aseguró que, más allá de votar el proyecto, corrían el riesgo de revivir al “ogro filantrópico”.

“No dejo de pensar que, si hay un libro que marque la vida de cada quien, la lectura de El ogro filantrópico, de Octavio Paz, marcó buena parte de nuestras vidas en un momento muy especial de México. Hoy me hace recordar que lo que se está votando en este recinto no solo es la desaparición de los siete organismos autónomos. Es regresar al antiguo diseño de un Estado plural pequeño y un gobierno obeso y único. Estamos reviviendo al ogro filantrópico que tanto le costó al país erradicar”, dijo.

El Ogro filantrópico es un libro de artículos y ensayos publicado por Octavio Paz en 1979 que incluyó un texto titulado con el mismo nombre. Hace alusión a la figura literaria del oxímoron, el cual emplea el uso de dos conceptos cuyo significado es contradictorio y del cual partió el autor para encaminar una crítica al Estado mexicano priista de mediados del siglo XX.

Páginas y páginas de estudios desde la literatura y las ciencias sociales se han escrito en torno a la configuración que el PRI, así como el PNR y PRM, las dos figuras partidistas que le precedieron, intentó para configurar al México posrevolucionario. Con el afán de canalizar el conflicto de la Revolución mexicana a través de la vía política, el partido intentó ser lo más amplio posible para incorporar a todas las voces dentro de sí.

El intento de aglutinar a todo ciudadano en un mismo proyecto de nación se vio reflejado en la fundación de instituciones gubernamentales dedicadas a los más variados objetivos e, incluso, otras organizaciones como la burocracia, sindicatos y confederaciones leales a los ideales revolucionaros, eje rector del Estado mexicano.

Desde sus inicios, sexenio tras sexenio, el Estado mexicano configurado por el PRI magnificó su amplitud, de tal suerte que controlaba la mayor parte de los campos de la vida nacional. En ese sentido, el Estado benefactor también comenzó a llenarse de vicios, observados por Paz y más críticos, que a la postre se convirtieron en los artífices de su decadencia.

El “ogro filantrópico” de Octavio Paz fue la personificación de un Estado dueño de todo, por un lado, sin rostro pero temido por los tintes represores que ejecutó contra la disidencia, aunque, por el otro, era capaz de brindar ayuda asistencial, premios y gratificar a quienes protegía o lo adulaban desde diversos frentes. Un Estado que volvió de la corrupción, la represión y la opacidad prácticas cotidianas y normalizadas.

Años después, Manlio Fabio Beltrones recordó el término de Paz para insinuar que Morena, el nuevo partido en el poder, podría volver a dichas prácticas para consolidar su hegemonía estatal.

De hecho, el legislador se forjó en la generación priista que, valiéndose de las deficiencias de aquel “ogro filantrópico” facilitó la implementación del neoliberalismo con la promesa de la democratización de la vida nacional. No obstante, dicho modelo dejó, de paso, otros estragos como el crecimiento de la desigualdad social, la precariedad salarial y laboral, el desempleo, la represión desaparición de sindicatos, entre otros que siguen repercutiendo la vida nacional.

https://www.infobae.com/mexico/2024/11/29/que-es-el-ogro-filantropico-termino-de-octavio-paz-para-describir-a-gobiernos-del-pri-y-que-beltrones-relaciono-con-morena

Share This Article
Leave a comment